Una medalla de plata fue conseguida por la Selección U16 masculina en el Campeonato de Europa U16 que a todos nos sabe a oro.
Historia de la selección U16
El lunes 18 de julio del 2022 se concentraba la selección nacional masculina U16 bajo de Ángel González Jareño (seleccionador) y con el objetivo de preparar el Campeonato de Europa U16 Skopje 2022.
Comenzamos la misma con 16 chicos y una ausencia importante: Hugo González, quien había jugado con la selección U17 el Mundial de España.
A los 5 días, y tras 9 entrenamientos, realizamos los dos primeros descartes: Alonso Grela y Alejandro Díez. Después de otros 5 días, y tras 6 entrenamientos y 2 partidos amistosos realizamos un sólo descarte, Gerard Villarejo, dado que Salvador Gallego tuvo que dejar la selección por una lesión en la rodilla. Su ausencia dejaba al equipo sin un jugador muy físico que podía ayudarnos en la posición de 3 y 4.
Estos fueron los momentos más difíciles para el staff ya que es muy duro decir a un chico de 16 años que no va a seguir con nosotros y por tanto que no va a jugar el Campeonato.
El lunes 1 de agosto viajamos a Skopje (Macedonia del Norte) para jugar un torneo internacional que sirviera de preparación y nos ayudara a competir mejor como equipo. Jugamos contra Macedonia (día 3), Turquía (día 4) e Israel (día 5). El día 6 viajamos a Nis (Serbia) y el 7 jugamos un amistoso contra la selección U16 Serbia. Regresamos a Skopje el día 8 pudiendo entrenar los días previos al inicio del campeonato.
Los partidos de preparación se saldaron con un balance de 5 derrotas y 2 victorias.
Comienza la fase del grupo D
El viernes 12 comenzamos el campeonato con una derrota muy amplia frente a Grecia 75-47.
El sábado 13 nos enfrentamos a Montenegro. Al descanso llegamos con un 30-41 en contra. Al final del 3º cuarto finalizamos con un 51-55, 4 puntos abajo. El último cuarto fue muy bueno para la selección con un parcial de 23-11 lo que dejaba el marcador final en un 74-66. Se realizó un gran esfuerzo y el equipo se vio recompensado.
El domingo 14 nos enfrentamos al equipo anfitrión realizando un gran partido (86-59).
Comienzan los cruces
Tras un día de descanso, el martes 16 comenzamos los octavos de final jugando contra Polonia realizando un buen partido ganando ampliamente con un 96-54.
El miércoles 17 jugamos contra Eslovenia realizando otro buen partido finalizando el encuentro con un 68-87 para España que nos permitía pasar a las semifinales.
Comienza la lucha por las medallas
Tras un día de descanso, el viernes 19 nos enfrentamos a Francia en semifinales, un equipo con un enorme atleticismo gracias a los muchos jugadores negros que tenía. Jugamos un excelente encuentro y ganamos 64-78. La emoción por tener asegurada una medalla fue enorme. Todos los chicos llorando y abrazándose entre ellos y con el staff. Era lógico después de todo lo que habíamos vivido y sufrido.
Muchas derrotas en la preparación, muchas dificultades en el comienzo del campeonato (derrota con Grecia y sufrimiento frente a Montenegro). La explosión de felicidad fue increíble, como si hubiésemos ganado el mundial.
Al terminar el encuentro nos mentalizamos en ganar la final y el equipo estaba muy confiado.
El sábado 20 nos enfrentamos a Lituania, la gran favorita del campeonato. El comienzo del partido fue muy malo y nos lastró. Defensivamente estuvimos blandos y ellos anotaron muchos puntos fáciles. El 46-32 al descanso lo dice todo.
Tras pasar por el vestuario animamos al equipo a luchar hasta el final y corregimos algunas cosas en defensa y en ataque lo que nos llevó a ganar los dos últimos cuartos e incluso llegamos a estar a 3 puntos. Finalmente Lituania impuso su baloncesto y fue superior ganándonos 77-68.
Una medalla de plata: balance
Este es el resultado de más de 30 días creando un entorno de trabajo basado en la exigencia, la ayuda al jugador, el buen ambiente, el afecto, la resiliencia y una fe ciega en el grupo.
Tiene un enorme mérito haber ganado esta medalla. La ausencia de Hugo González, seguramente uno de los mejores jugadores de Europa y la lesión de Salvador Gallego era un handicap de salida. Los malos resultados previos al campeonato con 5 derrotas y sólo 2 victorias auguraban tiempos difíciles.
La dificultades se incrementaron al comenzar el campeonato con la amplia derrota frente a Grecia.
El partido frente a Montenegro y la manera de ganarlo significó un punto de inflexión. Todo lo vivido nos ayudó a ser más fuertes y a creer los unos en los otros. Desde este partido despegamos como equipo realizando buenos partidos hasta culminar todo nuestro esfuerzo con una medalla de plata, que por las adversidades vividas nos sabe a oro.
Agradecimientos
Finalizado el campeonato no puedo decir otra cosa que me siento muy orgulloso de mis jugadores Mario Saint-Supéry, Miquel Llompart, Amad Vera, Asier Miguel, Iker Garmendia, Gonzalo Fernández, Rubén Valero, Felipe Díaz, Alberto Blanco, Jorge Carot, Michael Ogunsuyi, Nicolás Gómez. Ellos son los verdaderos artífices y protagonistas de la medalla. También agradezco a aquellos jugadores que estuvieron con nosotros en la concentración previa en Azuqueca de Henares: muchas gracias a Salvador Gallego, Alejandro Díez, Alonso Grela y Gerard Villarejo.
También estoy tremendamente agradecido a mi staff, una roca ante la adversidad: Juanan Serra y Carlos Flores (entrenadores), Borja Ricart (preparador físico), Jaime García (delegado), Guillermo Boal (fisio), Pedro Durán (médico). Agradecimiento eterno.
Mi agradecimiento también a Sergio Scariolo por su ayuda personal y profesional durante el campeonato. A Jorge Garbajosa y José Ignacio Hernández por su ánimo, apoyo y felicitaciones. Y a David Soria, la persona clave donde empieza todo (captación del talento futuro, selección de los mejores y seguimiento). Una labor que facilita enormemente el trabajo posterior de los seleccionadores y que nos lo deja todo muy «trillado».
Muchas gracias a la FEB por su confianza. Es un honor pertenecer a la familia.
Enhorabuena Ángel. Te sigo desde tu época en el Madrid. Eres grande, y haces grandes a quienes aprenden de tí. Un abrazo
Buenos días Rosa.
Te agradezco tu comentario. De verdad, y no es falsa humildad, los grandes hemos sido todos: jugadores y staff.
Cada uno ha hecho un magnífico trabajo. Estoy feliz de verlos felices.
Un abrazo.