Índice de contenidos
1. Ejercicios para trabajar el equilibrio del poste bajo en el baloncesto
2. Ejercicios de anticipación defensiva: defensa de la recepción en el poste bajo en el baloncesto
3. Ejercicios de ayuda defensiva en el poste bajo en el baloncesto
4. Ejercicios de defensas en el poste bajo en el baloncesto
Ejercicios para trabajar el equilibrio del poste bajo en el baloncesto
Ejercicio. Equilibrio corporal en el interior de la zona.
Organizamos el equipo en parejas situándolos dentro de la zona o en los postes bajos.
Ambos jugadores de la pareja estarán en una correcta posición básica con un buen equilibrio. Uno de ellos será el atacante y el otro el defensor. A la señal del Entrenador la pareja comenzará a:
1. Luchar por un espacio con ambos jugadores sin balón. El atacante 1 tratará de mantener el espacio conseguido en el poste bajo o en el interior de la zona con la oposición del defensor 2 que tratará de moverlo y sacarlo de dicho espacio. Queda prohibido empujar con las manos, con los brazos o usar los codos, teniendo que usar el cuerpo para ello. El ejercicio durará entre 10 y 15 segundos. Al finalizar, cambiarán sus roles.
2. Ídem pero ahora el atacante bota el balón.
3. Ídem pero ahora el atacante que bota el balón trata de ganar terreno hacia la canasta mientras el defensor lo impide.
Ejercicios de anticipación defensiva: defensa de la recepción en el poste bajo en el baloncesto
Ejercicio. Posicionamiento de anticipación defensiva con un pasador.
Organizamos el equipo en parejas con un balón cada una de ellas. El atacante 1 pasará el balón al Entrenador mientras el defensor 2 ajusta su defensa (posición 1). Con el balón siempre en manos del Entrenador, el atacante irá pasando por todas las posiciones vistas en los gráficos siguientes teniendo que mantenerse en cada una de ellas entre 2 a 4 segundos. Al llegar el atacante a la posición 6 (misma posición desde la que comenzó) acaba el ejercicio y entra una nueva pareja.
Ejercicio. Posicionamiento de anticipación defensiva con dos pasadores.
Organizamos el equipo en parejas.
Progresión del ejercicio:
1. Posicionamiento en función del balón, en ambos lados.
El atacante 1 empieza en el perímetro con un balón y dando un pase a 3 para seguidamente dirigirse hacia el poste bajo y esperas 3” allí. Cuando el balón cambia de lado mediante un pase de 3 a 4, sube al poste alto y espera otros 3”. Luego corta al poste bajo del lado del balón esperando otros 3”. Durante todos estos movimientos de 1, el defensor 2 debe ajustar su posición en función del balón anticipando en todo momento.
2. Posicionamiento en función del balón en el lado fuerte.
El atacante 3 se sitúa por encima del tiro libre mientras 4 lo hace por debajo de ella. Entre ellos van a pasarse el balón cada 3” mirando el pase a 1 pero sin dárselo. Cuando el Entrenador haga una señal o tras cuatro pases entre ellos, buscan pasar el balón a 1 pero usando un pase directo o picado, en ningún caso bombeado por encima del defensor. El defensor 2 reajusta su posición en función del balón.
3. En cualquiera de los dos puntos anteriores, los pasadores pueden pasar el balón al atacante cuando quieran. El objetivo del defensor 2 será evitar que el atacante 1 reciba.
Ejercicio. Defensa 1×1 de la recepción en el poste bajo: ruedas.
Organizamos el equipo en filas.
Progresión del ejercicio:
1. En tres filas, una de ellas con balón, colocadas como en el gráfico. El jugador 1 pasa a 2 y corre hacia él convirtiéndose en defensor. Inmediatamente 2 lo pasa a 3 y corre al poste bajo convirtiéndose en defensor (gráfico izquierdo). Tras recibir 3, este bota el balón al lado de 2 hasta que sitúa por debajo de la prolongación del tiro libre. El objetivo del defensor 1 será evitar que el atacante 2 reciba. Ambos juegan una situación de 1×1 con una única limitación: no se puede pasar el balón bombeado si el defensor 1 defiende por delante.
2. Ídem anterior pero con una distribución diferente de las filas. Ahora el atacante 2 está jugando en el perímetro y tras su pase a 3 corta al poste bajo con la oposición del defensor 1.
3. Ídem anterior pero añadiendo una fila y teniendo a dos pasadores 3 y 4 quienes pueden pasarse el balón entre ellos.
Ejercicio. Defensa 1×1 de la recepción en el poste bajo.
Organizamos el equipo en parejas. Uno de la pareja tiene un balón y es el atacante, el otro el defensor.
Progresión del ejercicio:
1. Con el Entrenador (gráfico izquierdo) o un compañero (gráfico derecho) abierto en el perímetro como pasador.
El atacante 1 pasa el balón al Entrenador o a un compañero desde la línea de fondo y corta hacia el poste bajo con la oposición del defensor 2. El objetivo del defensor 2 será evitar que el atacante 1 reciba. Ambos juegan una situación de 1×1 con una única limitación: no se puede pasar el balón bombeado si el defensor 1 defiende por delante.
2. Ídem con una pareja de pasadores en el perímetro situados en el lado del balón.
3. Ídem con una pareja de pasadores en el perímetro situados en lados diferentes del campo. El atacante 1 puede pasar el balón a cualquiera de los dos pasadores para luego:
1. Moverse en el poste bajo. Si recibe la vuelve a pasar fuera (juega para la defensa).
2. Moverse tanto en el poste bajo como en el alto. Si recibe la vuelve a pasar fuera (juega para la defensa).
3. Moverse en el poste bajo. Si recibe, juega para anotar.
4. Moverse tanto en el poste bajo como en el alto. Si recibe, juega para anotar.
En todos los casos el defensor 2 tratará de anticipar de manera que el balón no llegue a las manos del atacante 1. Los pasadores tendrán una única limitación: no pueden pasar el balón bombeado si el defensor 1 defiende por delante.
4. Ídem anterior con tres pasadores en el perímetro situados como en el gráfico.
6. Ídem anterior pero ahora comenzando el atacante 1 en el poste bajo y con dos pasadores.
7. Ídem anterior pero ahora con tres pasadores.
Ejercicio. Defensa 1×1 del corte desde el poste alto: ruedas.
Organizamos el equipo en filas.
Progresión del ejercicio:
1. El jugador 1 pasa a 2 y corre a defender a 3. El jugador 2 tras recibir, pasa a 3 que ya está siendo defendido por 1. El atacante 3 pasa el balón a 2, corta directo a la canasta y busca el pase para anotar mientras el defensor 1 trata de impedirlo (gráfico de la izquierda).
2. Ídem pero ahora el atacante 3, tras el corte, puede ir al poste bajo del lado del balón o volver al poste alto desde donde partió (gráfico de la derecha). El defensor 1 defiende el corte y mantiene su posición para negar el pase. Si 3 recibe intentará anotar con la oposición de 1.
3. Ídem pero ahora el corte se realiza desde el poste alto hacia el bajo. El objetivo del defensor 1 será evitar que el atacante 3 reciba.
4. Ídem pero ahora el atacante 3 puede pasar a cualquier pasador y cortar a la canasta o hacia el poste bajo.
Ejercicio. Defensa 1×1 del corte desde el poste alto.
Organizamos el equipo en parejas, un balón por cada una de ellas y el Entrenador o un compañero haciendo el papel de pasador.
Progresión del ejercicio:
1. El atacante 1 pasa al Entrenador o a un compañero, corta directo a la canasta y busca el pase para anotar mientras el defensor 2 trata de impedirlo (gráfico de la izquierda).
2. Ídem pero ahora el atacante 1, tras el corte, puede ir al poste bajo del lado del balón o volver al poste alto desde donde partió (gráfico de la derecha). El defensor 2 defiende el corte y mantiene su posición para negar el pase. Si 1 recibe intentará anotar con la oposición de 2.
3. Ídem pero ahora el corte se realiza desde el poste alto hacia el bajo. El objetivo del defensor 2 será evitar que el atacante 1 reciba.
4. Ídem pero ahora el atacante 1 puede pasar a cualquier pasador y cortar a la canasta o hacia el poste bajo.
Ejercicio. Defensa 1×1 del corte desde el lado débil.
Organizamos el equipo en parejas, un balón por cada una de ellas y el Entrenador o un compañero haciendo el papel de pasador.
Progresión del ejercicio:
1. El atacante 1 pasa al Entrenador o a un compañero (gráfico de la izquierda). Seguidamente corta hacia el lado fuerte pudiendo ir al poste bajo o al alto (gráfico de la derecha). El defensor 2 defiende el corte y mantiene su posición para negar el pase. Si 1 recibe intentará anotar con la oposición de 2.
2. Ídem pero ahora usamos dos pasadores a cada lado del campo y comenzamos desde el poste alto. El atacante 1 pasa a 3, corta a la canasta y luego va al poste bajo del lado fuerte sin que el pasador 3 intente pasarle el balón. El defensor 2 tiene que anticiparse para defender la recepción.
Seguidamente 3 pasa a su compañero 4 lo que aprovecha el defensor 2 para saltar hacia el balón. El atacante 1 cortará hacia el balón sólo cuando el balón esté en manos del pasador 4 pudiendo ir libremente a cualquier poste, bajo o alto.
Ejercicio. Defensa 2×2 de la recepción (ruedas): un jugador en el perímetro y uno interior.
Organizamos el equipo en cuatro filas, una de ellas con balón.
Progresión del ejercicio:
1. Rueda 1. Con la distribución del gráfico, el jugador 5 pasa a 2 y corre a defender a 4 convirtiéndose en defensor. Inmediatamente 2 lo pasa a 4 y corre a defender a 1 convirtiéndose en defensor (gráfico izquierdo). Tras recibir 1 y teniendo enfrente a su defensor 2, espera el corte de su compañero 4 hacia el poste bajo para jugar una situación de 2×2 con una única limitación: no se puede pasar el balón bombeado si el defensor 5 defiende por delante. El objetivo principal de los defensores 2 y 5 será evitar que el atacante 4 reciba. Si lo hiciera, defenderán juntos para evitar que el ataque anote.
2. Rueda 2. Con la distribución del gráfico, el jugador 5 pasa a 2 y corre a defender a 4 convirtiéndose en defensor. Al mismo tiempo 4 sube al poste alto y recibe el pase de 2 quien corre a defender a 1 convirtiéndose en defensor. Tras recibir 4 pasa el balón a 1 (gráfico izquierdo). Este, teniendo enfrente a su defensor 2, espera el corte de su compañero 4 hacia el poste bajo para jugar una situación de 2×2 con una única limitación: no se puede pasar el balón bombeado si el defensor 5 defiende por delante. El objetivo principal de los defensores 2 y 5 será evitar que el atacante 4 reciba. Si lo hiciera, defenderán juntos para evitar que el ataque anote.
Ejercicio. Defensa 2×2 de la recepción: un jugador en el perímetro y uno interior.
Organizamos el equipo en parejas teniendo cada una de ellas un balón.
Progresión del ejercicio:
1. La pareja con balón pasa el balón al Entrenador. El atacante 1, debajo de la canasta, puede elegir salir a ambos lados del campo con el objetivo de recibir mientras su compañero 5 espera en el poste alto a que lo haga. El defensor 1 tratará de evitar que su atacante reciba (gráfico izquierdo). Si el atacante 1 logra recibir, su compañero 5 cortará al poste bajo tratando de recibir. El ataque sólo tendrá una limitación: no podrá pasar el balón bombeado si el defensor 5 defendiese por delante.
El objetivo principal de los defensores 1 y 5 será evitar que el atacante 5 reciba. Si lo hiciera, defenderán juntos para evitar que el ataque anote.
2. Ídem anterior pero con una pareja como pasadores.
3. Con la misma idea, el atacante 1 comienza en un poste bajo pudiendo salir a ambos lados del campo con el objetivo de recibir mientras su compañero 5 espera en el mismo poste bajo o en el contrario (como en los gráficos) a que este reciba. Si el atacante 1 logra recibir, su compañero 5 cortará al poste bajo tratando de recibir. El ataque sólo tendrá una limitación: no podrá pasar el balón bombeado si el defensor 5 defendiese por delante.
El objetivo principal de los defensores 1 y 5 será evitar que el atacante 5 reciba. Si lo hiciera, defenderán juntos para evitar que el ataque anote.
3. La misma idea anterior pero ahora el Entrenador desaparece y es el atacante 1 quien bota el balón desde el frontal hacia el lado del poste bajo o al lado contrario (como en los gráficos).
Ejercicio. Defensa 2×2 de la recepción: dos jugadores interiores.
Organizamos el equipo en parejas. Dos pasadores en el perímetro frontal y dos atacantes, con sus defensores en los postes bajos.
Progresión del ejercicio:
1. Los pasadores 1 y 2 tiene la obligación de pasarse el balón dos veces cada uno haciendo una pausa de un par de segundos antes de dar el siguiente. Durante este tiempo, no pasarán el balón a los atacantes 4 y 5. A partir del cuarto y último pase, intentarán pasar a los atacantes. El objetivo principal de los defensores 4 y 5 será evitar que los atacantes reciban. Si lo hicieran, defenderán juntos para evitar que el ataque anote.
2. Ídem anterior pero ahora los pasadores pueden pasar a los atacantes cuando quieran.
Ejercicio. Defensa 3×3 de la recepción: dos jugadores en el perímetro y uno en el interior.
Organizamos el equipo en tríos. Un atacante con balón en el frontal y otros dos, uno perimetral y un interior, en un poste bajo.
El atacante 2 puede salir indistintamente a cualquier lado. Si logra recibir, tratará de hacer llegar el balón a 5 en el poste bajo con la ayuda de su compañero 1.
El objetivo principal de los defensores será evitar que el balón llegue al atacante 5. Si le llegara, defenderán juntos para evitar que el ataque anote.
Ejercicio. Defensa 4×4 de la recepción: tres jugadores en el perímetro y uno en el interior.
Organizamos el equipo en grupos de cuatro con tres atacantes perimetrales y un interior.
Los atacantes 2 y 3 pueden salir indistintamente a cualquier lado. Si lograsen recibir, tratarán de hacer llegar el balón a 5 en el poste bajo con la ayuda de su compañero 1.
El objetivo principal de los defensores será evitar que el balón llegue al atacante 5. Si le llegara, defenderán juntos para evitar que el ataque anote.
Ejercicio. Defensa 4×4 de la recepción: dos jugadores en el perímetro y dos en el interior.
Organizamos el equipo en grupos de cuatro con dos atacantes perimetrales y dos interiores.
El atacante 2 puede salir indistintamente a cualquier lado. Si lograse recibir, tratará de hacer llegar el balón a 5 o a 4 situados en los postes bajos con la ayuda de su compañero 1.
El objetivo principal de los defensores será evitar que el balón llegue a los atacantes 4 y 5. Si les llegara, defenderán juntos para evitar que el ataque anote.
Ejercicios de ayuda defensiva en el poste bajo en el baloncesto
Ejercicio. Concepto de triangulación y ayuda a la penetración.
Progresión del ejercicio:
1. Organizamos el equipo en tres filas: una de defensores en la línea de fondo y dos de atacantes con balón situados en las esquinas del campo junto a la línea de fondo quienes juegan en todo momento para la defensa. Todo comienza con el defensor situado dentro de la zona en una posición que le permita ver a los atacantes 2 y 3 con balón. Comienza 2 botando hacia la canasta y el defensor reaccionando para ayudar y parar el balón. Tras hacerlo, tanto el atacante 2 como el defensor regresan a su punto de partida. La misma situación se produce cuando el atacante 3 bota hacia la canasta.
Estas acciones se podrán realizar varias veces según interese.
*Opción: en la última ayuda, el atacante juega para la defensa y busca el contacto con el defensor el cual trabaja la falta de ataque.
2. Ahora el atacante 2 juega en el poste bajo defendido por 3 mientras su compañero 1 está en el lado opuesto. El atacante 2 pasa a 1 lo que obliga al defensor a reaccionar saltando al balón, estableciendo una posición que le permita ver a 1 y a 2, y poder ayudar (gráfico izquierdo). El atacante 1 espera 2″ y luego penetra. El defensor 3 ayuda y para el balón recuperando a su atacante 2, tras el pase de 1, que puede moverse donde quiera en el lado débil (gráfico derecho).
Primeramente el ejercicio terminará cuando el defensor 3 recupere a su atacante 2 con un buen equilibrio. Después se podrá finalizar jugando una situación de 1×1 entre el atacante 2 y el defensor 3.
*Opción: en la ayuda, el atacante 1 juega para la defensa y busca el contacto con el defensor 3 el cual trabaja la falta de ataque.
3. Ídem anterior pero añadiendo una fila más. El atacante 2 pasa a 5, este a 4 y este a 1. El defensor 3 reajusta su posición en función del balón y su atacante 2 (gráficos de la izquierda). Cuando 1 penetra, el defensor 3 ayuda y recupera rápidamente para defender a 2 que se mantiene en el poste bajo inicial. El ataque pasará el balón por el perímetro para hacer llegar el balón a su compañero 2. Si este lograse recibir, jugaría para anotar (gráficos del centro y de la derecha). El ataque sólo tendrá una limitación: no podrá pasar el balón bombeado si el defensor 3 defendiese por delante.
*Opción: en la ayuda, el atacante 1 juega para la defensa y busca el contacto con el defensor 3 el cual trabaja la falta de ataque.
Ejercicio. Ayuda defensiva desde el perímetro sobre el poste bajo: trabajo básico.
Progresión del ejercicio:
1. Rueda. Organizamos el equipo en dos filas: una con balón en la línea de fondo y otra sin él en en el perímetro. El Entrenador se sitúa en el poste bajo.
El primer jugador 1 con balón, pasa al primero de la otra fila 4 y corre a defenderle. El ahora atacante 4 espera a ser defendido por el ahora defensor 1 y luego pasa dentro al Entrenador. Tras el pase, el defensor 1 corre hacia el poste bajo para quitarle la iniciativa e inmediatamente vuelve a defender a su atacante en una buena posición defensiva y con el brazo más cercano al defensor arriba con el objetivo de tocar el balón en caso de un hipotético pase.
2. Ídem anterior pero ahora el poste bajo, cuando el defensor recupera con el brazo más cercano al defensor arriba, usa varios botes. El defensor usará fintas defensivas para dificultar el bote del poste con una correcta posición defensiva que le permita ver el balón y su atacante.
Al principio el atacante 4 permanecerá en el sitio. Más adelante podrá moverse fuera de la línea de 3 obligando al defensor a ajustar su defensa (como en el gráfico).
3. Ídem anterior pero ahora con cuatro filas distribuidas como en el gráfico de la izquierda. Los defensores están en la línea de fondo, los atacantes en el perímetro y el Entrenador en el poste bajo. Cuando el defensor 1 pasa a 4 va a defenderle al tiempo que su compañero 2 sale a defender a 3 en una posición defensiva ajustada a la posición del balón. Cuando el atacante 4 pasa el balón al Entrenador, los defensores 1 y 2 usarán fintas defensivas . El primero para dificultar el bote del poste con una correcta posición defensiva que le permita ver el balón y su atacante. El segundo para ayudar a su compañero cuando éste ayuda sobre el poste bajo.
4. Ídem pero con el equipo organizado en tres tríos.
El atacante 1 pasa dentro al Entrenador. Los defensores trabajan juntos como un equipo. Cuando el atacante 1 pasa el balón al Entrenador, los defensores 1, 2 y 3 usarán fintas defensivas . El primero para dificultar el bote del poste con una correcta posición defensiva que le permita ver el balón y su atacante. El segundo para ayudar a su compañero 1 cuando éste ayuda sobre el poste bajo. Y el tercero, el defensor 3, para ayudar a su compañero 2 cuando éste ayuda a 1.
Ejercicio. «Shell drill».
Organizamos el equipo en cuartetos distribuidos como en el gráfico.
Progresión del ejercicio:
1. Los atacantes juegan para la defensa. Se pasan el balón por el perímetro manteniendo sus posiciones, sin desplazarse. Durante la circulación del balón, el Entrenador puede pedir el balón a cualquier jugador. Tras recibir, botará varias veces mientras los defensores fintan y recuperan varias veces. Luego pasará el balón fuera y se seguirá el ejercicio.
La defensa tiene que ajustar sus posiciones a cada nueva situación.
2. Igual, pero ahora el Entrenador pide el balón en el poste bajo en cualquier momento y la defensa reacciona en consecuencia. Luego pasará el balón fuera y se seguirá el ejercicio con cualquiera de las opciones trabajadas hasta ahora.
3. Igual pero ahora es un jugador quien se mete en el poste bajo. El ataque hará lo que más nos interese para trabajar la defensa.
4. Ídem anterior pero ahora el ataque juega para anotar.
Ejercicio. Defensa 2×2 con ayudas sobre el poste bajo.
Organizamos el equipo en parejas. Una de ellas en ataque y otra en defensa. Los atacantes atacan en un lado del campo con 4 en el poste bajo y 3 en el perímetro.
Progresión del ejercicio:
1. El ejercicio comienza con el atacante 3 pasando el balón a su compañero 4 en el poste bajo permitiendo su defensor que reciba. Tras el pase, 3 permanece en el sitio y 4, sin botar o botando, aguanta varios segundos y luego pasa fuera a 3. Así las veces que se decida.
El defensor 1 usará fintas defensivas para dificultar el bote del poste con una correcta posición defensiva que le permita ver el balón y su atacante. El defensor 2 mantendrá una correcta posición defensiva defendiendo con el antebrazo al atacante cuando tenga el balón y en tres cuartos cuando no lo tenga (debe dejar recibir el balón a su atacante).
2. Ídem pero ahora el atacante 3, tras el pase, puede moverse permaneciendo siempre en el mismo lado y por debajo de la línea de tiro libre. El defensor 1 realiza el mismo trabajo anterior pero ahora reajustando su posición con el movimiento de su atacante.
3. Ídem pero ahora, tras el pase de 3 a 4, el ataque juega para anotar con la oposición de la defensa que trabaja junta para evitarlo.
Ejercicio. Defensa 3×3 con ayudas sobre el poste bajo.
Organizamos el equipo en tríos. Dos atacantes en el perímetro y uno en el poste bajo, todos ellos con sus respectivos defensores..
1. El ejercicio comienza con el atacante 1 pasando el balón a su compañero 3 en el poste bajo permitiendo su defensor que reciba. Tras el pase, 1 permanece en el sitio y 3, sin botar o botando, aguanta varios segundos y luego pasa fuera a 1. Así las veces que se decida.
Los defensores trabajan juntos como un equipo. Cuando el atacante 1 pasa el balón a 3, los defensores 1 y 2 usarán fintas defensivas . El primero para dificultar el bote del poste con una correcta posición defensiva que le permita ver el balón y su atacante. El segundo para ayudar a su compañero 1 cuando éste ayuda sobre el poste bajo. El defensor 3 mantendrá una correcta posición defensiva defendiendo con el antebrazo al atacante cuando tenga el balón y en tres cuartos cuando no lo tenga (debe dejar recibir el balón a su atacante).
2. Ídem pero ahora el atacante 1, tras el pase, puede moverse permaneciendo en el mismo lado o cortar a la canasta para luego volver a la posición de 2 que habrá rotado a la suya. Los defensores realizan el mismo trabajo anterior pero ahora reajustando su posición con los movimientos de sus atacantes.
3. Ídem pero ahora, tras el pase de 1 a 3, el ataque juega para anotar con la oposición de la defensa que trabaja junta para evitarlo.
Ejercicio. Defensa 4×4 con ayudas sobre el poste bajo.
Organizamos el equipo en grupos de cuatro. Tres atacantes en el perímetro y uno en el poste bajo, todos ellos con sus respectivos defensores.
1. El ejercicio comienza con el atacante 1 pasando el balón a su compañero 4 en el poste bajo permitiendo su defensor que reciba. Tras el pase, 1 permanece en el sitio y 4, sin botar o botando, aguanta varios segundos y luego pasa fuera a 1. Así las veces que se decida.
Los defensores trabajan juntos como un equipo. Cuando el atacante 1 pasa el balón a 4, los defensores 1, 2 y 3 usarán fintas defensivas . El primero para dificultar el bote del poste con una correcta posición defensiva que le permita ver el balón y su atacante. El segundo para ayudar a su compañero 1 cuando éste ayuda sobre el poste bajo. El defensor 3 para ayudar a su compañero 2 cuando éste ayuda a 1. El defensor 4 mantendrá una correcta posición defensiva defendiendo con el antebrazo al atacante cuando tenga el balón y en tres cuartos cuando no lo tenga (debe dejar recibir el balón a su atacante).
2. Ídem pero ahora el atacante 1, tras el pase, puede moverse permaneciendo en el mismo lado o cortar a la canasta para luego volver a la posición de 3 que habrá rotado a la de 2 y este a la de 1. Los defensores realizan el mismo trabajo anterior pero ahora reajustando su posición con los movimientos de sus atacantes.
3. Ídem pero ahora, tras el pase de 1 a 4, el ataque juega para anotar con la oposición de la defensa que trabaja junta para evitarlo.
Ejercicios de defensas en el poste bajo en el baloncesto
Ejercicio. Defensa 1×1 en el poste bajo.
Organizamos el equipo en parejas.
Dos maneras de realizar el ejercicio:
1. Saliendo todas las parejas de la línea de fondo y con un balón en cada una de ellas. El atacante 2 lanza el balón hacia el poste bajo mediante un autopase y seguidamente corre para cogerlo en una correcta y equilibrada posición de espaldas a la canasta. Su defensor 1 corre detrás de él y le defiende.
2. Comenzando directamente la pareja en el poste bajo. El atacante 2 con balón trata de anotar mientras el defensor 1 intenta impedirlo.
Progresión del ejercicio:
1. Con el balón en las manos del atacante 2, el defensor tiene que presionarlo durante tres o cuatro segundos pudiendo no sólo golpear el balón, también podrá empujarle «con control» y dentro del reglamento. Durante este tiempo el primero no puede atacar la canasta. Pasado este, puede jugar para anotar mientras el defensor debe evitarlo.
2. Ídem anterior pero ahora añadimos dos pasadores de apoyo (3 y 4 en el gráfico) a la altura de la línea de tiro libre.
Tras recuperar la posesión del balón, el defensor 1 reaccionará al contraataque y pasará a uno de los dos apoyos tratando de recibir y llevar el balón hasta la línea de medio campo con la oposición del ahora defensor 2.
3. Ídem anterior pero ahora 1, tras recuperar la posesión del balón, reacciona al contraataque y pasa a uno de los dos apoyos tratando de recibir y llevar el balón hasta la otra canasta para anotar, con la oposición del defensor 2 que tratará de evitarlo.
4. Ídem anterior pero ahora organizamos el equipo en parejas.
El defensor 1 y el jugador 4 situado en la esquina forman pareja. De igual modo el atacante 2 y el jugador 3 situado en el medio campo también lo son.
En este caso, cuando el defensor 1 recupera la posesión del balón, reacciona al contraataque pasando a su compañero 4 no pudiendo botar durante el mismo o pudiendo hacerlo una vez pasado el medio campo, según interese.
El defensor actual 2 correrá atrás a defender la canasta recibiendo la ayuda de su compañero 3 una vez el balón pase la línea de medio campo y pise previamente el círculo central.
Ejercicio. Defensa 2×2 en el poste bajo.
Organizamos el equipo en parejas. Una de ellas en ataque y otra en defensa. Los atacantes atacan en un lado del campo con 4 en el poste bajo y 3 en el perímetro.
Progresión del ejercicio:
1. El atacante 1 pasa el balón a 2 situado en el poste bajo permitiendo su defensor que reciba. A partir de este momento, el ataque juega para anotar con la oposición de la defensa que trabaja junta para evitarlo.
2. Ahora añadimos dos pasadores de apoyo (3 y 4 en el gráfico) a la altura de la línea de tiro libre.
Tras recuperar la posesión del balón, los defensores reaccionarán al contraataque y pasarán a uno de los dos apoyos tratando de recibir y llevar el balón hasta la línea de medio campo con la oposición de los actuales defensores.
3. Ídem anterior pero ahora los defensores, tras recuperar la posesión del balón, reaccionan al contraataque y pasan a uno de los dos apoyos tratando de recibir y llevar el balón hasta la otra canasta para anotar, con la oposición de los ahora defensores 1 y 2 que tratarán de evitarlo.
4. Ídem anterior pero ahora organizamos el equipo en tríos.
Los defensores 1 y 2 y el jugador 3 situado en la esquina forman trío. De igual modo los atacantes 1 y 2 y el jugador 4 situado en el medio campo también lo son.
En este caso, cuando los defensores recuperan la posesión del balón, reaccionan al contraataque pasando a su compañero 3 no pudiendo botar durante el mismo o pudiendo hacerlo una vez pasado el medio campo, según interese.
Los defensores actuales 1 y 2 correrán atrás a defender la canasta recibiendo la ayuda de su compañero 4 una vez el balón pase la línea de medio campo y pise previamente el círculo central.
5. Defensa 2×2 continuos en todo el campo.
Dos parejas jugando un 2×2 y otras tres o cuatro esperando en medio campo. La pareja atacante tiene que jugar con un atacante en el poste bajo y obligatoriamente tienen que intentar hacerle llegar el balón. Tras finalizar el 2×2, la pareja defensora corre a atacar contra una pareja que sale del medio campo 5 y 6 jugando nuevamente en el poste bajo. Cuando finaliza el 2×2 la pareja defensora corre a atacar contra la pareja 7 y 8. Y así sucesivamente.
*Opción: Se puede jugar como si fuera una competición de manera que una pareja ganaría cuando anotara un determinado número de canastas o puntos.
Ejercicio. Defensa 3×3 en el poste bajo.
Organizamos el equipo en tríos. Uno de ellos en ataque y otro en defensa. Los atacantes atacan en un lado del campo con 2 en el poste bajo y 1 y 3 en el perímetro.
Progresión del ejercicio:
1. El atacante 1 pasa el balón a 2 situado en el poste bajo permitiendo su defensor que reciba. A partir de este momento, el ataque juega para anotar con la oposición de la defensa que trabaja junta para evitarlo.
Tras recuperar la posesión del balón, los defensores reaccionan al contraataque para anotar en la canasta contraria no pudiendo botar durante el mismo o pudiendo hacerlo una vez pasado el medio campo, según interese, con la oposición de los ahora defensores que tratarán de evitarlo.
2. Ídem anterior pero ahora organizamos el equipo en cuartetos.
Los defensores 1, 2, 3 y 4 situado en la esquina forman cuarteto. De igual modo los atacantes 1, 2, 3 y el jugador 4 situado en el medio campo también lo son.
En este caso, cuando los defensores recuperan la posesión del balón, reaccionan al contraataque pasando a su compañero 4 no pudiendo botar durante el mismo o pudiendo hacerlo una vez pasado el medio campo, según interese.
Los defensores actuales 1, 2 y 3 correrán atrás a defender la canasta recibiendo la ayuda de su compañero 4 una vez el balón pase la línea de medio campo y pise previamente el círculo central.
3. Defensa 3×3 continuos en todo el campo.
Dos tríos jugando un 3×3 y otros dos tríos esperando en medio campo. El trio atacante tiene que jugar con un atacante en el poste bajo y obligatoriamente tienen que intentar hacerle llegar el balón. Tras finalizar el 3×3, los ahora atacantes 4, 5 y 6 corren a atacar contra un trío que sale del medio campo 10, 11 y 12 jugando nuevamente en el poste bajo. Cuando finaliza el 3×3 el trío defensor corre a atacar contra la pareja 7, 8 y 9. Y así sucesivamente.
*Opción: Se puede jugar como si fuera una competición de manera que un trío ganaría cuando anotara un determinado número de canastas o puntos.
Ejercicio. Defensa 4×4 en el poste bajo.
Organizamos el equipo en cuartetos. Uno de ellos en ataque y otro en defensa.
Progresión del ejercicio:
1. El atacante 1 pasa el balón a 2 situado en el poste bajo permitiendo su defensor que reciba. A partir de este momento, el ataque juega para anotar con la oposición de la defensa que trabaja junta para evitarlo.
Tras recuperar la posesión del balón, los defensores reaccionan al contraataque para anotar en la canasta contraria no pudiendo botar durante el mismo o pudiendo hacerlo una vez pasado el medio campo, según interese, con la oposición de los ahora defensores que tratarán de evitarlo.
2. Ídem anterior pero ahora organizamos el equipo en quintetos.
Los defensores 1, 2, 3, 4 y el 5 situado en la esquina forman quinteto. De igual modo los atacantes 1, 2, 3, 4 y el jugador 5 situado en el medio campo también lo son.
En este caso, cuando los defensores recuperan la posesión del balón, reaccionan al contraataque pasando a su compañero 5 no pudiendo botar durante el mismo o pudiendo hacerlo una vez pasado el medio campo, según interese.
Los defensores actuales 1, 2, 3 y 4 correrán atrás a defender la canasta recibiendo la ayuda de su compañero 5 una vez el balón pase la línea de medio campo y pise previamente el círculo central.
3. Defensa 4×4 continuos en medio campo.
Se juega una competición de 4×4 a meter 10 puntos. Otros cuatro jugadores descansan. El ataque tiene que jugar con un atacante, como mínimo, en el poste bajo y obligatoriamente tienen que intentar hacerle llegar el balón. Si el ataque no mete, la defensa se anota un punto y sigue defendiendo. El cuarteto que atacó va fuera y entra uno nuevo para atacar. Si el ataque anota, pasa a defender y el cuarteto defensor va fuera, entrando uno nuevo a atacar. En definitiva: sólo la defensa suma puntos. Gana el equipo que logre cinco puntos defensivos.
4. Defensa 4×4 continuos en todo el campo.
Dos cuartetos jugando un 4×4 y otro cuarteto esperando en medio campo. El cuarteto atacante tiene que jugar con un atacante en el poste bajo y obligatoriamente tienen que intentar hacerle llegar el balón. Tras finalizar el 4×4, los ahora atacantes 5, 6, 7 y 8 corren a atacar contra un cuarteto que sale del medio campo 9, 10, 11 y 12 jugando nuevamente en el poste bajo. Cuando recuperan el balón juegan 4×4 contra 1, 2, 3 y 4. Y así sucesivamente.
*Opción: Se puede jugar como si fuera una competición de manera que un cuarteto ganaría cuando anotara un determinado número de canastas o puntos.
Ejercicio. Defensa 5×5 en el poste bajo.
Organizamos el equipo en quintetos.
Progresión del ejercicio:
1. Partido real a 15 o 21 puntos. Quien antes lo consigue gana.
El ataque tiene la obligación de que el balón llegue al poste bajo obligatoriamente antes de anotar.
2. Un equipo defiende continuamente hasta que su marcador es 0. El equipo atacante comienza con 3 puntos y por cada ataque que anote se apunta 1 punto más. El equipo defensor se apunta 1 punto si el ataque no anota y 2 puntos más si anota de contraataque o ataque rápido.
El ataque tiene la obligación de que el balón llegue al poste bajo obligatoriamente antes de anotar.
3. Competición:
1) Hasta que el equipo defensor logre que el ataque no anote 3 veces seguidas.
2) Hasta que un equipo consiga 5 puntos defensivos. El equipo defensor se apunta 1 punto si el ataque no anota o consigue un robo de balón y 2 puntos más si anota de contraataque o ataque rápido. El ataque suma 1 punto si anota una canasta, consigue un rebote ofensivo y logra parar el contraataque del contrario.
3) Partido a 8, 12 o 21 puntos.
4) Partido de X’ y un marcador determinado: igualado o con ventaja de un equipo.
El ataque tiene la obligación de que el balón llegue al poste bajo obligatoriamente antes de anotar.
4. Regla 5-3: un equipo defiende 5 veces seguidas teniendo que conseguir que el ataque no anote más de 2 veces. En otras palabras, que la defensa logre al menos 3 buenas defensas de las cinco. Si lo logra la defensa pasa a atacar. Si no lo logra, sigue defendiendo.
El ataque tiene la obligación de que el balón llegue al poste bajo obligatoriamente antes de anotar.