Si tuviéramos que elegir una defensa individual que se adaptase a la iniciación del baloncesto ¿cuál creemos que podría ser?
Como entrenador de formación, escogería una que cumpliera con los siguientes requisitos:
1. Que preparase a los jugadores para seguir progresando.
2. Que permitiera a los jugadores experimentar todos los fundamentos de la defensa.
3. Que fuese fácil de aprender.
Todos estos requisitos los cumple la defensa individual básica siendo una defensa ideal para realizarla hasta la etapa de 5º y 6º de Primaria, entre los 10 y los 12 años aproximadamente, como paso para progresar hacia la defensa individual avanzada.
No hay mucha diferencia entre ambas pero aquellas pequeñas cosas que les separan son importantes y hacen de la defensa individual básica una defensa más fácil de enseñar.
Imaginemos un niño de 9 años aprendiendo a defender al atacante sin balón: tiene que negar a su atacante, ayudar a un compañero y luego recuperar de nuevo a su atacante. Con esta edad es muy difícil que el niño logre hacer estas tres cosas de manera efectiva.
Es muy habitual que en el baloncesto de formación los niños se confundan al dudar si tienen que estar en posición de ayuda o negar el pase a su jugador. Es difícil para ellos ya que están comenzando a aprender el juego.
El uso de la defensa individual básica evita esta confusión al eliminar el aspecto de negar el pase . En definitiva, los niños solo tienen que enfocar en dos cosas: ayudar y recuperar.
Los defensores saben que cuando no están defendiendo el balón, deben estar en posición de ayuda lo que hace que la defensa sea mucho más fácil de entender para los jugadores jóvenes.
Pero además de facilitar el aprendizaje, enseña a los pequeños a defender como equipo. La defensa tiene siempre a un jugador que defiende el balón, mientras que los otros cuatro están en posición de ayuda, listos para reaccionar a lo que sea que haga el jugador con balón. En definitiva, entre todos van a parar al atacante con balón, no solo su defensor.
En qué consiste la defensa individual básica en el baloncesto
En todo momento el defensor del balón presiona a su atacante mientras los otros cuatro defensores permanecen cerca de la zona concentrados en ayudar a parar el balón.
Los defensores a un pase del balón están en posición de ayuda, más cerca de la canasta que de las líneas de pase permitiendo el pase en el perímetro, pero cerrando los huecos de la defensa evitando las penetraciones y obligando al equipo rival a vencerla con el tiro exterior (gráfico de la izquierda).
Hay una excepción a este comportamiento defensivo: en el caso de que un atacante agotara el bote, todos los defensores irán hacia sus atacantes y negarán la recepción, buscando robar el pase.
Esto marca la diferencia con la defensa individual avanzada donde los defensores a un pase del balón están negando la recepción (gráfico de la derecha).
Cuando se mueve el balón por el perímetro, el siguiente defensor sale a defender con las manos altas para prevenir el tiro y luego ejerce presión sobre el balón (recuperación defensiva) mientras que el defensor que estaba jugando sobre el balón vuelve a saltar cerca de la zona concentrado en ayudar a parar el balón.
En definitiva, esta defensa es perfecta para los que empiezan a jugar al baloncesto: reduce las penetraciones y las canastas fáciles, obliga al otro equipo a tirar desde el perímetro, enfatiza la importancia de jugar como una unidad y enseña cómo defender en posición de ayuda y cómo recuperar.
Los fundamentos defensivos, individuales y colectivos, tendrán una gran influencia en su correcto desarrollo y ejecución.
Fortalezas y debilidades de la defensa individual básica en el baloncesto
Fortalezas
1. El atacante con balón es constantemente presionado lo que dificulta su capacidad para ver el juego.
2. Es efectiva contra las penetraciones y las puertas atrás.
3. Fuerza a tiros exteriores y reduce los interiores, disminuyendo los puntos fáciles.
4. Hace difícil anotar en el poste bajo.
5. Logra que los porcentajes de tiro de campo del rival sean bajos.
6. Potencia el rebote defensivo.
Debilidades
1. Los tiradores de tres puntos pueden batirla aprovechando las ayudas y las recuperaciones defensivas.
2. Requiere un gran trabajo a la hora de recuperar al atacante con equilibrio.
3. Obliga a un gran trabajo de equipo. Todos deben estar en la correcta posición defensiva para que sea efectiva. Si hay alguien en el equipo que no lo está, puede llevar a recibir canastas fáciles.
4. La paciencia del equipo es clave ya que la tendencia de los niños es a arriesgar y robar el balón.
Reglas específicas de la defensa individual básica en el baloncesto
Lo primero que necesitamos para construir una defensa individual es dotarla de unas reglas que rijan, en todo momento, nuestra conducta defensiva, y que hará que todo el equipo trabaje con un mismo criterio defensivo.
Debemos tener claro que no existe una defensa sin errores ya que el ataque tiene la ventaja, pero sí es importante que éstos ocurran en la tentativa de respetar y cumplir unas reglas.
Estas reglas defensivas son las siguientes:
1. Presionar muy fuerte el balón.
2. Evitar las canastas fáciles defendiendo con solidez la zona.
3. Disputar cada tiro, especialmente los cercanos a la canasta.
4. Asegurar el rebote defensivo.
Defensa individual básica: situaciones defensivas en el baloncesto
Además de establecer unas reglas defensivas, necesitamos definir cómo vamos a defender en las siguientes situaciones de juego:
1. En el perímetro.
La defensa de equipo en el perímetro tiene como principal objetivo parar las penetraciones defendiendo la canasta.
1) Defensa del hombre con balón
El defensor del hombre con balón debe ejercer tanta presión como pueda de manera que al atacante le resulte difícil ver el campo aún a riesgo de que le superen. Esto no será un problema siempre que todos estén en la posición correcta y preparados para enviar una ayuda inmediata. Debemos transmitir esto a todos los jugadores de manera que tengan confianza en sus compañeros.
La posición del defensor será entre el atacante y la canasta sin enviar el balón a ningún lado.
En el gráfico podemos ver al atacante 1 tratando de superar a su defensor. El defensor 3, que está en posición de ayuda, para la penetración y seguidamente recupera a su atacante 3 una vez recibe el pase.
Las únicas dos reglas que tiene son:
A. No debe ser superado por el atacante en línea recta a la canasta.
B. En ningún caso el atacante puede penetrar por la línea de fondo. Esto no significa que le forcemos hacia el centro del campo donde se encuentran las ayudas sino que defenderemos la canasta sin dar ningún lado aunque podremos atención a defender la línea de fondo.
Además de defender al hombre con balón, un defensor que está en posición de ayuda tendrá que salir a defender a su atacante cuando este reciba (recuperación defensiva) bien porque se haya producido un pase directo o bien porque se ha realizado una ayuda para frenar una penetración y tras esta, tendrá que defender a su atacante.
Hay tres maneras de hacerlo:
A. Salir pegado, si el atacante es tirador.
B. Mantener una distancia amplia, si no es tirador.
C. Salir y mantener la distancia de un brazo, si el atacante puede hacer ambas cosas.
La recuperación defensiva es una de las habilidades defensivas más difíciles de dominar. Estamos hablando por tanto de una situación defensiva inicialmente en desventaja.
Recordar: cuando recuperemos a nuestro defensor, no permitir que penetre por la línea de fondo.
2) Defensa del hombre sin balón
Mientras el defensor del balón presiona a su atacante, el resto de los defensores adoptan una posición entre el balón y el atacante (balón-yo-mi hombre) permaneciendo cerca de la zona, concentrados en ayudar a parar el balón.
La única excepción es que si el atacante agota el bote, todos los defensores deben ir a la línea de pase y negar la recepción buscando el robo. Si a pesar de la presión el equipo ofensivo consiguiera dar un pase, todos regresarían a su posición de ayuda.
Durante la defensa, todos los defensores deben permanecer constantemente en posición básica defensiva preparados para reaccionar si se hace un pase o para ayudar y recuperar.
Cada vez que se produzca un pase, deben reajustar su posición en función del balón esprintando a la nueva posición de ayuda en cuanto este sale de la mano del pasador con el objetivo de ayudar a parar el balón.
Recordar: los cinco jugadores deben estar trabajando juntos como una unidad para que esta defensa tenga éxito.
2. En el poste bajo.
La defensa de equipo en el poste se puede dividir en dos momentos diferentes:
1) Antes de que el poste reciba el balón.
El poste bajo es una zona de alto peligro para la defensa. Por lo tanto, defenderemos en 3/4 por el lado del balón cuando el balón esté por encima de la línea de tiros libres (gráfico de la izquierda) y por delante si está por debajo (gráfico de la derecha).
En ningún caso permitir un pase directo al poste desde el frontal (área por encima del tiro libre).
2) Cuando el balón está en el poste.
Es crucial que en el mismo momento del pase, los defensores se muevan y establezcan una buena posición defensiva alrededor del poste.
El defensor del balón en el poste bajo, usará su antebrazo en ángulo recto para aguantar al atacante no permitiéndole la línea de fondo.
Los otros cuatro defensores adoptarán una posición entre el balón y el atacante (balón-yo-mi hombre) “congestionando” el área del poste.
De estos cuatro, el defensor más próximo, 3 en el gráfico, usará fintas defensivas para dificultar el juego del poste bajo. De esta manera reducirá su espacio para jugar, tendrá la posibilidad de tocar el balón en caso de que lo bote y podrá forzar al poste a pasar el balón fuera.
3. Los bloqueos directos.
En la defensa de equipo del bloqueo directo el defensor del balón presionará, como siempre, a su atacante. Cuando llegue el bloqueo, lo pasará con determinación por donde pueda con una sola regla: no chocar con el bloqueador. El defensor del bloqueador retrocederá para dar espacio para que el defensor 2 pase además de tener una posición de ayuda dentro de la zona.
Los otros tres defensores, junto al defensor del bloqueador, estarán dentro preparados para ayudar.
4. Los bloqueos indirectos.
En la defensa de equipo del bloqueo indirecto, como regla general, se va a cambiar en todos aquellos que se produzcan entre jugadores de la misma posición.
En el gráfico siguiente vemos una defensa de un bloqueo indirecto en la línea de fondo. El defensor del receptor del bloqueo debe estar en su posición de ayuda antes de ser bloqueado y salir con determinación por donde pueda con una sola regla: no chocar con el bloqueador.
Los otros cuatro defensores, como siempre, estarán dentro preparados para ayudar.
En el gráfico siguiente vemos una defensa de un bloqueo indirecto vertical.