Cuando hablamos de los principios básicos ofensivos nos referimos a aquellos conceptos que van a estar presentes, en todo momento, cuando atacamos.
Como formadores debemos prestarles el máximo de atención ya que son la base que nos va a permitir construir un buen y sólido atacante.
PRINCIPIOS BÁSICOS OFENSIVOS EN EL BALONCESTO:
1. El equilibrio corporal y la rapidez en el baloncesto.
La estatura es un aspecto físico importante en el baloncesto pero poco podemos hacer para aumentarla. En cambio sí podemos mejorar el equilibrio y la rapidez con el entrenamiento. Ambos son requisitos previos para realizar correctamente cada uno de los fundamentos ofensivos individuales.
El equilibrio del cuerpo tiene mucho que ver con tener un centro de gravedad bajo y es el punto de partida y el aspecto más importante a la hora de enseñar a ser un buen atacante.
La rapidez (de piernas, pies, brazos y manos) será la velocidad a la que ejecutemos una determinada acción ofensiva.
Cuando conseguimos que el equilibrio corporal se convierta en un hábito, es decir, que se haga de forma automática sin pensar en ello, es el momento de concentramos en la rapidez. No podemos ser rápidos si no partimos de una buena posición de equilibrio. Esta posición la vamos a llamar “posición básica ofensiva” o “posición básica de ataque”.
Las diferentes posiciones de los jugadores en la cancha hacen que la posición básica ofensiva sea diferente para aquellos que juegan de cara a la canasta de los que lo hacen de espaldas a la misma. Como consecuencia de esto podremos hablar de la existencia de dos posiciones básicas ofensivas. Vamos a analizar cada una de ellas.
1) Posición básica ofensiva de cara a la canasta o posición de triple amenaza en el baloncesto.
Se le llama posición básica porque es el punto de partida de cualquier gesto técnico. También se le llama posición de triple amenaza porque desde ella se puede desarrollar tres opciones ofensivas: botar, pasar y tirar, además de ayudarnos a ver el campo y leer la defensa. La podemos enseñar de la siguiente manera:
A. Estando de pie adoptamos una posición corporal de cara a la canasta, con los pies separados a la altura de los hombros, el pie de la mano de tiro apuntando al aro, la cabeza alta y mirando al aro.
B. Ahora adelantamos el pie de la mano de tiro de manera que el talón esté a la misma altura de la puntera del pie atrasado. El peso del cuerpo debe estar distribuido equitativamente entre los pies, de lado a lado y de delante a atrás. La totalidad de la planta del pie tiene que estar en contacto con el suelo.
C. Flexionamos las rodillas en un ángulo de 90º a 120º para mantener un centro de gravedad bajo.
D. Con la espalda recta nos doblamos por la cintura ligeramente hacia adelante sacando un poco el culo y cargando el peso del cuerpo sobre el pie de pivote (pie más atrasado).
E. Flexionamos los brazos cerca del cuerpo colocando el balón a la altura del hombro, con el codo metido, la mano de tiro detrás del balón y la otra en el lado, preparado para botar, pasar o tirar.
El pie de la mano de tiro, el codo, la muñeca y la mano deben estar en la misma dirección apuntando a la canasta.
La mano de ayuda en el lateral de manera que el pulgar forme un ángulo recto (90º) con el de la mano de tiro. Ambos dedos pulgares estarán casi juntos. El codo de esta mano de ayuda estará metido.
Durante todos estos pasos permanecemos con la cabeza alta, centrada lateralmente entre los hombros y de delante a atrás, equilibrada entre ambos pies y preparada para visualizar todo el juego. La cabeza es clave para el equilibrio.
Acabamos de lograr una correcta posición ofensiva de cara a la canasta.
-
Principios básicos ofensivos: la posición básica ofensiva de cara a la canasta o posición de triple amenaza
2) Posición básica ofensiva de espaldas a la canasta en el baloncesto.
Puede ocurrir que el atacante juegue de espaldas al aro por lo que tendrán que tomar una posición básica de espaldas al mismo. La podemos enseñar de la siguiente manera:
A. Estando de pie adoptamos una posición corporal de cara al balón (pies en dirección a él) con la cabeza alta y mirando al mismo.
B. Ahora separamos los pies a la altura de los hombros (incluso un poco más).
C. Flexionamos las rodillas ligeramente para bajar el centro de gravedad (no doblar la cintura sino las rodillas), permaneciendo el tronco recto y ligeramente inclinado hacia adelante (nunca apoyarse en el contrario sino tener equilibrio propio).
Durante todos estos pasos permanecemos con la cabeza alta, centrada lateralmente entre los hombros, de delante a atrás, equilibrada entre ambos pies (es clave para el equilibrio) y preparada para visualizar el balón hasta que logremos recibirlo.
D. Levantamos los brazos a la altura de los hombros de manera que estos queden paralelos al suelo como extensión de los hombros y los antebrazos flexionados formando un ángulo de 90º.
Las manos arriba (palmas de cara al balón) y los dedos abiertos apuntando al techo. Queremos hacernos anchos y grandes de manera que impidamos al defensor moverse alrededor nuestro.
Acabamos de lograr una correcta posición ofensiva de espaldas a la canasta.
Ésta posición nos va a ser útil tanto para recibir el balón de espaldas al aro como para ganar la posición interior en un rebote, sea defensivo u ofensivo.
-
Principios básicos ofensivos: la posición básica ofensiva de espalda a la canasta
2. La visión en el baloncesto.
Si recuerdas, al hablar de los principios básicos defensivos, analizamos el campo visual del ojo humano, los diferentes tipos de visión y algunos ejemplos cuando estábamos defendiendo.
En este apartado vamos a ver también algunos ejemplos desde el punto de vista del ataque.
Imaginemos a un atacante subiendo el balón desde su campo hacia el contrario. En el gráfico 1 bota el balón viendo la totalidad del campo pudiendo tomar decisiones basadas en su percepción visual. Es evidente que si su visión estuviese puesta en controlar el balón, carecería de la información visual necesaria para tomarlas.

Imaginemos otra en la que el atacante penetra por la línea de fondo. En el gráfico, 1 rebasa a su defensor y fuerza la ayuda del defensor 5. Cuando éste llega, 1 pasa picado a su compañero 5 que corta a la canasta estando dentro de su visión periférica.

Por último, imaginemos una situación de 1×1 en la que el atacante con balón tiene delante a su defensor. El atacante usará su visión central enfocando en su defensor y en la canasta.

Debemos saber que la visión va acomodándose a las necesidades del juego.
Un fundamento individual del juego tan importante como el tiro exige de una visión central. Es una habilidad precisa que requiere centrar la visión específicamente en el aro tan pronto como sea posible.
Pero imaginemos una situación en la que vamos a tirar tras bote. En este caso debemos cambiar nuestro foco de atención dejando de usar la visión amplia observando en todo el campo para centrarnos específicamente en el aro.
U otra en la que el atacante recibe el balón antes de tirar. En este caso el atacante debe cambiar su enfoque y pasar de una visión centrada en la recepción del balón a una centrada específicamente en el centro del aro.
3. La flexión y extensión del brazo, la muñeca y los dedos en el baloncesto.
Todos los fundamentos técnicos tienen esto en común.
Cualquier gesto se genera por la flexión y extensión del brazo, la muñeca y los dedos hacia abajo. En concreto, la yema de los dedos serán las últimas en contactar con el balón. Este movimiento da al balón un efecto de rotación hacia atrás que facilita la consecución de un lanzamiento suave.
En el bote muy bajo y en los pases y tiros cortos, no necesitamos tanto la extensión del brazo (en ocasiones ninguna) usando mucho más la flexión y extensión de la muñeca y los dedos.
4. Atacar la canasta cuando nuestro defensor no esté situado entre el balón y la canasta.
Como vimos anteriormente cuando hablamos de los principios básicos defensivos, el defensor del balón tiene que mantener una sólida posición defensiva entre su atacante y la canasta.
Como consecuencia, cuando nos encontremos en una situación de juego en que nuestro defensor no esté situado entre el balón y la canasta o vaya camino de recuperar dicha posición, y mientras esté en movimiento, deberemos atacar la canasta con bote, acelerando bajo control, dejando al defensor detrás de nosotros.
Cuando decimos «acelerando con control» queremos decir que debemos atacar la canasta con el control suficiente para reaccionar ante posibles ayudas que nos impidan ir a anotar una bandeja fácil.

Buen día y saludos desde Puerto Rico!!!
Me gustaría tener todo el material sobre el baloncesto de formación que usted compartir en su página. ¿Quisiera saber si estan plasmado en un libro o cuaderno? y ¿cual sería el visto del mismo?
Buenos días José Luis. No tengo nada impreso, de momento. Todo lo que tengo lo voy incorporando poco a poco en la web.
En el futuro no descarto escribir un libro de baloncesto que contenga la información que está en la web.
Un saludo y muchas gracias por ti interés.
Hola Angel… tiene ud material muy interesante y redactado muy claro como en pocas paginas….
Quisiera tener ese material en papel…. hay algun modo de obtenerlo, aun cuando se deba pagar un canon….
pq veo que no es posible bajarlo de tu Pagina….
Espero respuesta…
Gracias
Eduardo Eloy Maldonado
ENEBA 3- Nº 1703
CABB- Argentina
Hola Eduardo. Disculpa que no te haya respondido antes. He estado mirando la posibilidad que me comentas de llevarlo a papel pero tal y como está desarrollada la página y la manera de incorporar directamente la información se hace imposible poder hacerlo.
Lo siento mucho.
Un saludo y muchas gracias por tu interés.
Eso sirvio para mi tarea gracias.
Gracias a ti Sergio.
Hola Ángel, tu página es inmejorable. Llevo muchos, muchos años trabajando baloncesto con críos pero no la conocía. Conceptos claros y muy bien explicados. Enhorabuena.
Como los posts anteriores pienso que un material así debería estar publicado.
Gracias por compartirlo.
Saludos,
Muchas gracias Javier por tu comentario.
Espero que te ayude en tu labor de entrenador.
Un saludo.
Me intereso el tema, fue interesante ya que tienes una habilidad de explicarlo bien Ángel Jareño aprovecha tu habilidad
Me alegro que te gustara.
Muchas gracias por tu opinión Anderson.
Un saludo.
Gracias me ayudaste a resolver unos problemas al jugar basquetbol.
Me encanto toda tu información.
Bendiciones. Ángel Jareño.
Gracias de nuevo Anderson.
Una opinión muy amplia y sirve para saber más del juego
Muchas gracias por tu opinión Lizette.
Un saludo y perdón por el retraso.
Muy interesante la informaciòn, quisiera adquirir el libro.. como puedo hacer? me parece genial y muy claro. DTB
Buenos días Escarle.
Me alegro que la web te sea útil.
Si quieres adquirir el libro, tienes una pestaña arriba del todo que pone libro.
Haz clic y te saldrán tres opciones. Te recomiendo la de la Editorial Kolima. El envío es gratuito.
Muchas gracias por tu interés.
Un saludo.
hola, gracias ojala se pudiera copiar y pegar pero no hay problema esta muy bien
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Me agradó la información y la considero bastante útil, me ha funcionado para mi trabajo y además para conocer más del deporte, aunque, como observación, sería sin duda alguna genial la posibilidad del copy-paste, saludos.
Buenas noches Ernesto.
Me alegro mucho que la información de la web te ayude. Es el objetivo que persigo con ella.
Muchas gracias por tu opinión.
Un saludo.
Hola Ángel me encantó como explicas bien todo entendí todo y me ayudó en mi tarea y entendí mejor el baloncesto es muy lindo 🥰👍
Me ayudó mucho gracias.👍👍
Buenas tardes Danna.
Me alegro mucho saber que lo que has leído te ha ayudado.
Ese es mi objetivo.
Muchas gracias por tu opinión.
Un saludo.
gracias angel me ayudaste mucho con mitarea saludos
Gracias a ti Ángel.
Un saludo.