La zona 3-2 es una defensa indicada para realizarla entre los 14 y los 18 años (3º de ESO hasta 2º de Bachillerato).
Es una variante de la defensa 1-2-2. El jugador en punta debe tener el tamaño y la envergadura suficiente como para defender el tiro desde el frontal así como defender a los hombres altos jugando en el poste alto y bajo. Es este un jugador fundamental para el éxito de ésta defensa.
Cuando analizamos la zona 1-2-2 decíamos que una situación crítica de la defensa era cuando el balón estaba en el frontal y en el centro ya que ponía difícil el objetivo de defender el poste alto. En esta defensa el problema sigue existiendo pero, como hemos dicho anteriormente, el tamaño y la envergadura del jugador alto puede ayudar a resolverlo.
¿Quién puede ser este jugador? Puede ser un alero muy alto, el defensor 3 en el gráfico de la izquierda, o un jugador interior muy ágil y rápido, el defensor 4 en el gráfico de la derecha.
Sea uno u otro, deben ser capaces de defender las penetraciones a la canasta, los postes por delante además de ser buenos reboteadores. Alcanzaríamos la perfección si además tuviesen capacidad para taponar.
Esta defensa puede aumentar sus posibilidades de éxito si se enfrenta a equipos cuyos bases sean muy irregulares en su tiro permitiendo al jugador en punta permanecer un poco más hundido hacia la canasta, protegiendo de esta manera el poste alto.
A lo largo de este tema vamos a analizar la zona 3-2 con las posiciones recogidas en el gráfico colocando al alero más alto 3 en la punta y en los lados a los dos más rápidos (base y escolta) y los dos hombres altos en el fondo. Vamos a enfrentarla a un ataque con una formación 2-1-2 con tres atacantes abiertos (dos en el frontal y uno por la línea de fondo) y dos interiores (uno en el poste bajo y otro en el alto).
Fortalezas y debilidades específicas de la zona 3-2 en el baloncesto
Cuando vimos las defensas zonales en medio campo conocimos los puntos fuertes y débiles, en general, de las mismas. Ahora vamos a ver los específicos de la zona 3-2.
Fortalezas
- Es perfecta para un equipo con dos defensores rápidos y un alero alto más lento pero fuerte.
- Es una buena defensa contra un equipo con buen tiro exterior pero que no son fuertes en el interior.
- Permite presionar el balón en el perímetro especialmente en los lados.
- Ofrece muchas posibilidades de hacer 2×1 especialmente en las esquinas.
- Es ideal para enmascarar defensas tanto zonales como hombre a hombre.
- Nos permite presionar en medio, tres cuartos y todo el campo sin cambiar las posiciones de los jugadores.
Debilidades
- El área del poste alto y el centro de la zona. Cuando el balón llega allí podemos considerarlo una situación crítica para la defensa.
- Las esquinas. Los hombres grandes tienen que salir a defender a las esquinas. Puede ser un problema si son lentos tanto para salir a defender los tiros como para aguantar una penetración a la canasta.
- La línea de fondo, especialmente el espacio situado entre el tablero y la línea de fondo.
Reglas específicas de la zona 3-2
A las reglas generales de las defensas zonales en medio campo, tenemos que añadir las reglas específicas de esta zona.
- Nunca permitir que el balón llegue ni al poste alto ni al bajo. En caso de entrar a una de estas áreas, realizaremos un 2×1 e incluso un 3×1.
- El defensor de la punta 3 defenderá, siempre que pueda, en la línea balón-aro.
- Defender el balón con agresividad.
1) Si el balón está en un lateral (como 2 en el gráfico), forzar el balón a la banda o hacia la esquina (con los pies apuntando a la línea lateral).
2) Si el balón está en el centro de la zona frontal (como 1 en el gráfico), defender la canasta, sin orientación alguna.
Responsabilidades de los defensores en la zona 3-2
1. El defensor de punta 3.
Siempre defiende en la línea balón-aro siendo importante su trabajo cuando el balón está en el frontal y en el centro del campo donde tiene que ser muy agresivo tanto para evitar que el atacante tire cómodo como para dificultar el pase al poste alto.
2. Los defensores de los lados 1 y 2. Las posiciones de ambos son intercambiables teniendo las siguientes responsabilidades:
1) Defenderán las zonas de las alas pero podrían salir de su área de responsabilidad en caso de tener que ayudar a algún compañero que no llegara a tiempo a hacer su trabajo.
2) Si el balón está en el frontal. El defensor 1 presionará el balón mientras su compañero 2 cae un par de pasos dentro de la zona. Esto le da la oportunidad de poder defender cualquier pase de lado a lado que se pueda producir y también ayudar en el interior. El defensor de punta 3 anticipa al poste alto.
3) Si el balón está en la esquina el defensor 2 defenderá el poste alto mientras el defensor 1 toma una posición defensiva que dificulte e incluso niegue el pase de vuelta a 1.
3. Los defensores del fondo 4 y 5. Las posiciones de ambos son intercambiables teniendo las siguientes responsabilidades:
1) Si el balón está en el centro del área blanca, defenderán el área de los postes (gráfico de la izquierda).
Si está en un lado, el defensor del lado del balón (5) defenderá el área del poste mientras el del lado opuesto (4) defenderá la canasta (gráfico de la derecha) salvo que tenga un atacante en el poste de su lado en cuyo caso se situaría a mitad de camino entre el poste y la canasta.
Si el balón es cambiado de lado mediante un pase de 1 a 2, los defensores 4 y 5 cambiarán sus posiciones.
2) Cuando el balón va a la esquina, el defensor 5 defiende el balón y el 4 se sitúa en la línea aro-aro, dejando la responsabilidad del poste bajo a su compañero 3 que defenderá por delante. Sólo ayudarán en este área si el defensor 3 llegara tarde. En casos excepcionales donde es absolutamente imposible que el defensor 3 llegue, los defensores 4 y 5 podrán defender el poste bajo yendo el defensor 3 a coger la posición de estos.
Movimientos básicos de la zona 3-2
Ahora vamos a ver cómo se mueve la defensa dependiendo de dónde esté el balón.
1. Balón en el frontal (área de responsabilidad del defensor 1).
La defensa no debe permitir que el balón llegue al área del poste alto. Lo mejor que puede ocurrir a la defensa es que el base 1 pase a cualquiera de los aleros (2 o 3).
En el gráfico de la izquierda, el defensor 1 presiona el balón, el defensor 3 defiende el poste alto, el 2 cae un par de pasos dentro de la zona, el 5 defiende por delante el poste bajo y el defensor 4 defiende la canasta.
En el gráfico de la derecha, tras el pase del atacante 1 a 2, el defensor 2 sale a defenderle, el defensor 3 anticipa al poste alto, el defensor 1 cae un par de pasos dentro de la zona, el defensor 4 defenderá el poste bajo del lado fuerte (si tuviera un atacante en esta área, lo haría por delante de cara al balón) y el defensor 5 defenderá cerca del poste bajo ya que tiene a un atacante en su lado.
2. Si el atacante 1 pasa a 3 situado en la esquina, el defensor 5 defiende el balón, el 3 defiende el poste bajo por delante, el 4 defiende la canasta, el 2 el poste alto y el defensor 1 puede adoptar una posición conservadora ayudando al defensor de la esquina 5 mediante fintas defensivas o permaneciendo a la altura del tiro libre dificultando el pase de vuelta a 1 (gráfico de la izquierda). También puede optar por una defensa agresiva negando el pase a 1 (gráfico de la derecha).
Defensa contra los pases de lado a lado en la defensa 3-2
1. Pase desde el alero a la esquina contraria. Es una situación difícil que obliga a la defensa a realizar una acción diferente debido a la imposibilidad de que el defensor 3 llegue a defender el poste bajo. El defensor del fondo más cercano 5 debe salir a defender al atacante 3 mientras los defensores 4 y 3 cambian sus papeles: será 4 quien anticipe al poste bajo y su compañero 3 defenderá la canasta.
2. Pase desde la esquina hacia el alero contrario. En los gráficos siguientes vemos una situación normal en la que 3 está defendiendo al poste bajo por delante. Tras el pase de 3 a 2, la defensa reacciona al mismo tiempo cogiendo el defensor 2 el balón, el 3 esprinta para anticipar al poste alto, el 1 se mueve hacia el codo de la zona, el 4 defiende el poste bajo del lado del balón y el 5 defiende el poste bajo del lado débil que está ocupado por el atacante 5.
Si la acción fuera la vista al principio en la que los defensores 3 y 4 cambiaban sus roles, la defensa se movería como se ve en el gráfico siguiente.
Defensa de las situaciones críticas de la zona 3-2
1. Balón en el poste alto. Si el balón llegase al poste alto 4, el defensor 4 que no tiene ningún atacante en el poste bajo, cogerá el balón evitando que el atacante se gire y encare la canasta (un pase alto-bajo o hacia las esquinas, serían muy peligrosos), el defensor 3 irá a establecer un trap con él, el defensor 5 se mueve hacia el interior de la zona para defender la canasta haciéndolo con los brazos abiertos para dificultar los pases interiores. En el gráfico de la derecha, al tener un atacante en uno de los postes bajos, se desplaza hacia el atacante 5. Los defensores 2 y 3 retroceden a sus posiciones iniciales para evitar un tiro fácil de tres puntos .
2. Balón en el poste bajo. Si el balón llegase al poste bajo 5, el defensor 4 realiza una ayuda y coge el balón mientras su compañero 3 se mueve para hacer un 2×1 con él. Al mismo tiempo el defensor 5 niega el pase más corto fuera del trap (el pase al atacante 3), el defensor 2 corre al centro de la zona para defender la canasta pero preparado para cortar un posible pase al poste alto 4, y el defensor 1 corre inicialmente hacia el poste alto pero luego vuelve y mantiene una posición que le permita interceptar el pase a 1 y a 4.
Opciones de trap de la zona 3-2
Las opciones de trap de esta defensa son las mismas que ya analizamos en la zona 1-2-2.
Variaciones tácticas de la zona 3-2
Las variaciones tácticas de la zona 3-2 son las mismas que ya analizamos en la zona 1-2-2.