Si en las situaciones de perímetro y de poste bajo el 1×1 era la base del ataque y de la defensa, en la situación de bloqueo directo lo va a ser el 2×2 (bloqueador y receptor del mismo).
El bloqueo, en general, es una herramienta ofensiva que trata de liberar a un atacante del marcaje de su defensor.
Desde el punto de vista ofensivo, el bloqueo directo lo podemos definir de una manera muy sencilla: un atacante sin balón establece un bloqueo lo más cerca posible de su compañero con balón (que aún no ha botado o está haciéndolo), con la intención de liberarle de su defensor. De ésta idea básica va a surgir un mundo de opciones tanto ofensivas como defensivas.
Desde el punto de vista defensivo es una de las situaciones de juego más difíciles de defender especialmente cuando este se juega en el mismo centro de la cancha.
La defensa del bloqueo directo debe ser un trabajo de equipo en el que estarán directamente inmersos los defensores del balón y del bloqueador (2×2), y donde tendremos que decidir cómo involucramos a los otros tres integrantes del mismo.
Antes de entrar en materia me gustaría hacer una reflexión que me parece fundamental. La defensa del bloqueo directo lleva consigo mucha táctica defensiva, muchas opciones de defenderlo. Pero debemos entender que lo realmente importante son los fundamentos técnicos que vamos a emplear por encima de la táctica elegida. Como siempre el “cómo” hagamos las cosas va a ser más importante que el “qué” hagamos.
CONCEPTO DE ÚLTIMO HOMBRE EN LA DEFENSA DE EQUIPO DEL BLOQUEO DIRECTO O PICK AND ROLL EN EL BALONCESTO
Para tener éxito en la defensa del bloqueo directo debemos comprender el concepto de último hombre cuando lo aplicamos a ésta situación defensiva.
Como hemos visto hasta ahora, el último hombre es el defensor posicionado en el lado débil, más alejado del balón y más cercano a la línea de fondo.
En una situación de bloqueo directo, el lado hacia el que sale el driblador es el lado fuerte del bloqueo y por tanto ningún defensor situado en esa zona va a ayudar. Esto es lógico ya que están en el campo de visión del portador del balón y puede pasar fácilmente a un compañero libre de defensa.
En consecuencia, la ayuda a la continuación del bloqueador debe llegar desde el lado débil del bloqueo, del defensor situado a la espalda del driblador y por tanto fuera de su campo de visión. En concreto del defensor posicionado en el lado débil del bloqueo, más alejado del balón y más cercano a la línea de fondo.
Ahora podemos comprender por qué un bloqueo directo realizado en el mismo centro de la cancha es tan peligroso. La defensa va a tener serios problemas para saber quién realiza las ayudas y quién defiende las líneas de pase al no estar definido el lado fuerte y el débil.
¿Cómo va a ser su ayuda?
Deberá chocar pronto y lo más lejos posible de la canasta para frenar la carrera del bloqueador. Seguidamente volverá con su defensor si percibe que su compañero, el defensor del bloqueador, está recuperando. Si éste se retrasase por cualquier razón, deberá quedarse y luchar por la posición con el cortador.
Como siempre tendrá que tomar decisiones teniendo claro que entre una canasta fácil cerca del aro y un tiro desde el perímetro permitirá la segunda opción.
¿Pero qué ocurre en el caso de un bloqueo donde no hay ningún jugador en ese lado?
En éste caso, será una excepción y la ayuda vendrá del defensor más cercano al balón y a la línea de fondo, en el lado débil como en cualquier situación de juego.
DETALLES BÁSICOS DE LA DEFENSA DE EQUIPO DEL BLOQUEO DIRECTO EN EL BALONCESTO
1. La responsabilidad del defensor del balón en el baloncesto
El defensor del balón tendrá que defender el bloqueo en coordinación y comunicación con su compañero que está defendiendo al bloqueador.
Un detalle fundamental en cualquier bloqueo es evitar chocar con éste. La peor defensa que podemos realizar es contactar con el bloqueador y quedarnos bloqueados o retrasados respecto a nuestro atacante.
El defensor tendrá varias opciones para defenderlo:
1) Pasar el bloqueo por arriba
Su primera responsabilidad será defender el lado libre o lado donde no está el bloqueador, evitando que su atacante le rebase y anote una canasta fácil.
Una vez ha defendido esa opción del atacante, dará un paso adelante hacia la cadera del driblador, con la pierna más alejada del bloqueador con el objetivo de mandarle hacia el bloqueo.
Seguidamente, tratará de meter la pierna y el brazo cercanos al bloqueo pasando por encima de éste a la vez que usará el codo para impulsarse y mantenerse delante de su atacante.
Puede ocurrir que el bloqueo sea muy bueno o que el defensor reaccione tarde. En cualquier caso, el defensor debe mantener la idea de pasar por arriba del bloqueo pero ahora siguiendo al driblador. Si el driblador tirara, tendría la opción de puntear su tiro por su costado.
2) Pasar el bloqueo por debajo
Nuevamente, su primera responsabilidad será defender el lado libre o lado donde no está el bloqueador, evitando que su atacante le rebase y anote una canasta fácil.
Una vez ha defendido esa opción del atacante, dará un paso adelante hacia la cadera del driblador, con la pierna más alejada del bloqueador con el objetivo de mandarle hacia el bloqueo.
Cuando ve venir el bloqueo hace creer al ataque que va a pasar por arriba y en el último momento da un paso atrás con el pie más cercano al bloqueo, pasando por debajo del mismo. El uso de una finta previa al bloqueo sería de una gran ayuda.
En este caso es fundamental que el defensor del bloqueador se separe de su hombre y deje espacio para pasar.
3) Negar el bloqueo.
En esta opción, el defensor del balón salta hacia el lado del bloqueo y coloca su espalda en dirección al bloqueador. Con los pies apuntando a la línea de banda, usará el pecho y sus manos para desanimar al driblador a ir en la dirección del bloqueo orientándolo hacia la línea de fondo.
2. La responsabilidad del defensor del bloqueador en el baloncesto
La primera y más importante es la comunicación. Debe informar al defensor del balón que el bloqueo se va a producir dado que en la mayoría de los casos se va a producir fuera del campo de visión del defensor del balón. Esa misma información va a ser útil para el resto de defensores.
¿Cómo va a hacerlo?
Utilizando un plan previsto de palabras clave, que informe a todos de la manera en que vamos a defender el bloqueo directo como equipo.
Veamos algunos ejemplos:
1) Si tenemos una defensa del bloqueo única, podemos dar una información sencilla del lado por donde viene éste: derecha, izquierda.
2) Si tenemos diferentes maneras de hacerle frente, podremos usar palabras como ayuda, trap, cambio, etc. O colores que identifican el tipo de defensa. Por ejemplo: Azul (Blue) para la ayuda y la recuperación, Rojo (Red) para el trap, Negro (Black) para el cambio, etc.
La segunda responsabilidad es ayudar al compañero a parar a su atacante. Con el bloqueo, el ataque trata de liberar al jugador con balón de su defensor por lo que éste necesita la ayuda de su compañero.
¿Cómo va a hacerlo?
La primera opción es permanecer detrás del bloqueador. Con ésta posición está defendiendo la canasta contra cualquier penetración.
Veamos algunas situaciones que se pueden dar estando el defensor del bloqueador detrás:
1) Si el defensor del balón pasa por debajo, entonces se separa de su hombre y le deja espacio para que se meta entre el bloqueador y él.
2) Si pasa por arriba, estará atento a ayudar en el caso de que el driblador consiga liberarse de su defensor y ataque la canasta.
3) Si el defensor del balón niega el bloqueo, deberá situarse en una posición que le permita defender la canasta en el caso de que el atacante penetre fuerte, sin perder de vista a su propio atacante.
La segunda opción es salir fuera, por encima del bloqueo, y ayudar de una manera agresiva siempre y cuando el defensor del balón envíe a su atacante hacia el bloqueo.
Veamos algunas situaciones que se pueden dar:
1) Puede salir a ayudar desviando al driblador de su trayectoria de bote mientras su compañero pasa el bloqueo por debajo o por arriba.
2) Puede salir igual que antes pero en ésta ocasión sorprende al driblador estableciendo un 2×1.
3) Puede salir al camino del driblador para disuadirle de atacar la canasta.
4) Puede fintar que va a salir y volver rápidamente con el bloqueador.
5) Puede cambiar con el compañero.
3. La involucración de los otros 3 defensores en el baloncesto
Hemos visto hasta ahora las distintas responsabilidades que tienen los dos jugadores envueltos directamente en el bloqueo directo.
Es indudable que si queremos defender éste bloqueo como equipo debemos de buscar la manera de involucrar al resto de defensores.
Cada situación anteriormente vista requiere de un trabajo complementario de los otros 3 compañeros.
En lo sucesivo, cuando veamos la defensa en su conjunto, podremos ver cómo va a ser éste trabajo.
DETALLES TÁCTICOS DE LA DEFENSA DE EQUIPO DEL BLOQUEO DIRECTO EN EL BALONCESTO
A la hora de elegir la manera de defender un bloqueo directo tendremos en cuenta lo siguiente:
1. Las características de nuestros jugadores.
1) Si nuestro equipo es muy similar en tamaño y actitud defensiva.
La mejor opción sería utilizar el cambio defensivo.
2) Si tenemos jugadores altos muy lentos.
La mejor opción sería aquella en la que les mantuviéramos detrás del bloqueo incluso dentro de la zona mientras el defensor del balón pasa por arriba o por debajo del bloqueo según si su atacante es tirador o no.
3) Si disponemos de pívots grandes y rápidos.
Las opciones agresivas como saltar a la ayuda o el trap se ajustarían mucho.
2. Las características de los jugadores del otro equipo.
1) Si los jugadores que usan el bloqueo lo hacen para penetrar, para tirar o para generar juego para el resto.
A. Si lo usan para penetrar una buena opción sería pasar el bloqueo por debajo mientras el defensor del bloqueador permanece detrás del bloqueo para ayudar contra la penetración.
B. Si lo usan para tirar o para generar juego, la mejor opción sería pasar el bloqueo por arriba mientras el defensor del bloqueador sale a ayudar o a hacer un 2×1.
2) Si son buenos manejando el balón con ambas manos o sólo con una.
La opción ideal sería hacerle jugar con su mano mala.
3) Si el bloqueador no es tirador y corta a la canasta, o lo es y se abre al perímetro.
A. Si no es tirador las opciones vendrán dadas pensando más en las características del atacante con balón.
B. Si es tirador, la mejor opción sería el cambio defensivo.
4) Si el bloqueador es rápido o lento yendo hacia la canasta, si tiene capacidad de salto y facilidad para pasar o finalizar con tráfico.
A. Si el bloqueador es lento podremos realizar una ayuda agresiva sobre el balón lejos del bloqueador.
B. Si es rápido, una opción podría ser fintar la ayuda y recuperar rápido.
5) Si es un equipo con tiradores que pueden castigar las ayudas o son más penetradores y cortadores.
A. Si no tienen tiradores, nos permitirá ayudar mucho desde ellos sin miedo a que nos castiguen con un tiro de distancia.
B. Si lo son, nos obligará a estar muy activos para ayudar y recuperar rápido a los tiradores.
3. La distancia a la que se produce respecto al aro.
Un bloqueo directo realizado lejos de la canasta y fuera del radio de tiro del atacante con balón no es peligroso para la defensa pudiendo el defensor del bloqueo pasar por debajo del mismo mientras el defensor del bloqueador permanece detrás y le da el espacio suficiente para que pase por debajo.
En cambio, uno realizado cerca de la canasta y dentro de su radio de tiro, es muy peligroso y la defensa tiene que poner mucha atención en él.
4. La posición de juego de los jugadores que intervienen en el bloqueo.
Un bloqueo realizado entre un base y un escolta puede ser fácilmente solucionado con un cambio defensivo. Uno entre un pívot y un base obliga a realizar un trabajo de equipo para defenderlo.
5. El ángulo del bloqueo.
6. Con cuántos segundos para el final de la posesión se juega el bloqueo.
Un bloqueo realizado al final de una posesión o muy cerca de ella es diferente a uno que se juega al comienzo de la misma. Generalmente los realizados al final de la misma suelen ser defendidos con cambios defensivos.
La inmensa mayoría de los bloqueos son realizados por jugadores interiores a jugadores de perímetro para dificultar el cambio defensivo que normalmente se produce cuando se realiza entre jugadores de la misma posición y tamaño.
TIPOS DE DEFENSAS BÁSICOS DE LA DEFENSA DE EQUIPO DEL BLOQUEO DIRECTO EN EL BALONCESTO
Aunque podríamos enumerar muchas maneras de defender un bloqueo directo, vamos a centrar nuestra atención en los que son más básicos y pueden ayudarnos a que nuestros jugadores en formación se desarrollen de la manera adecuada
1. La ayuda y recuperación defensiva en el baloncesto.
Esta es, en mi opinión, la mejor opción para enseñar a nuestros jóvenes ya que crea un hábito defensivo que les va a ayudar más adelante cuando sean mayores.
Es una forma agresiva de defender el bloqueo directo ya que llevamos al defensor del bloqueador lejos de la canasta y lejos de su atacante, lo que requerirá un gran trabajo de equipo.
Antes de producirse el bloqueo, el defensor del driblador defenderá el lado libre contra una posible penetración mientras el defensor del bloqueador permanecerá cerca de su atacante con el objetivo llegar con él en el momento del bloqueo.
Cuando el defensor del bloqueador avisa del bloqueo y le comunica con una palabra clave cómo lo va a defender, el defensor del balón dará un paso adelante hacia la cadera del driblador, con la pierna más alejada del bloqueador con el objetivo de mandarle hacia el bloqueo.
Seguidamente, tratará de meter la pierna y el brazo cercanos al bloqueo pasando por encima de éste a la vez que usará el codo para impulsarse y mantenerse delante de su atacante.
Al mismo tiempo, el defensor del bloqueador, cuando ve que el atacante con balón juega el bloqueo, abandona su hombre, salta con agresividad hacia el balón, de cara a éste, y coloca su cuerpo en la trayectoria de bote obligándole a cambiarla.
Desde la posición básica defensiva, usará la mano más alejada de la canasta para atacar el balón tras cargar su peso sobre la misma pierna, obligando al driblador a alejarse y protegerse.
Esta acción puede llevarse a cabo mediante un paso corto, para rápidamente recuperar corriendo hacia la canasta, o mediante dos pasos, lo que le llevará a alejarse más de su canasta pero también conseguirá alejar más al driblador.
El resto de defensores estarán posicionados correctamente en función del balón con el objetivo de ayudar a los compañeros involucrados directamente en el bloqueo.
En el gráfico, mientras los defensores 5 y 1 están inmersos en el bloqueo, el defensor 3 a un pase del balón, niega la recepción del balón (opción agresiva). El defensor 4 está en línea de pase ligeramente separado de su atacante. El defensor 2 es el último hombre y el encargado de ayudar a su compañero 5 chocando con su hombre lo más lejos posible de la canasta.
Es posible que algunos atacantes sean tan habilidosos con el bote que se arriesguen a atacar el espacio entre los dos defensores. En ésta caso el defensor del bloqueador deberá salir muy bajo y en un ángulo que le permita evitarlo sin dejar de realizar la ayuda a su compañero.
Dentro de este tipo de ayuda podemos encontrarnos con algunas opciones:
1) La ayuda lateral.
Puede ocurrir que durante el juego, el defensor del bloqueador no llegue con su hombre en el momento del bloqueo. Si llegara tarde a ayudar, se quedará al nivel del bloqueo realizando una ayuda lateral de varios pasos para disuadir al driblador de atacar la canasta.
2) La finta de ayuda.
Esta opción es muy complementaria.
El defensor del bloqueador usa una finta de ayuda, corta y rápida, para hacer pensar al ataque que va a ayudar y, por el contrario, se queda con su atacante. Es muy efectiva cuando permanentemente estamos haciendo el mismo tipo de ayuda y el atacante con balón espera el comportamiento defensivo habitual.
3) Pasar por debajo del bloqueo.
Si el atacante con balón es muy penetrador, el defensor de éste pasará por detrás de su compañero e incluso por detrás del bloqueador.
2. El 2×1 o trap
Es la manera más agresiva de defender el bloqueo directo y la de mayor riesgo.
Antes de producirse el bloqueo, el defensor del driblador defenderá el lado libre contra una posible penetración mientras el defensor del bloqueador permanecerá cerca de su atacante con el objetivo llegar con él en el momento del bloqueo.
Cuando el defensor del bloqueador avisa del bloqueo y le comunica con una palabra clave cómo lo va a defender, el defensor del balón dará un paso adelante hacia la cadera del driblador, con la pierna más alejada del bloqueador con el objetivo de mandarle hacia el bloqueo.
El defensor del bloqueador, cuando ve que el atacante con balón juega el bloqueo, abandona su hombre, salta con mucha agresividad hacia el balón, tratando de evitar que el atacante se meta entre ambos.
Al mismo tiempo, el defensor del balón pasa por encima del bloqueador y trabaja con su compañero para frenar el balón y cerrar el trap. Será importante que, mientras el atacante bote, no estemos demasiado cerca, le contengamos y le vayamos cerrando.
Cuando deje de botar se acercarán más al atacante teniendo en cuenta lo siguiente:
1) No hacerle falta por empujarle o intentar quitarle el balón (queremos robar el pase, desviarlo o forzar la violación de 5”).
2) Las piernas de los defensores se cruzarán de manera que impidan que el driblador pueda meterse entre ambos, los brazos permanecerán altos y en movimiento con las manos siguiendo el balón.
3) No deben bajar nunca su posición aunque el atacante les haga creer que va a dar un pase picado.
Lo más importante al establecerlo, es dificultar el pase que salga del mismo mientras los otros 3 defensores defienden a 4 atacantes. Como siempre la comunicación entre los defensores será fundamental.
El resto de defensores estarán posicionados correctamente en función del balón con el objetivo de ayudar a los compañeros involucrados directamente en el bloqueo.
En el gráfico, mientras los defensores 5 y 1 fuerzan el trap, los dos defensores a un pase del balón negarán la recepción mientras el defensor 4 se mantendrá en una posición que le permita robar el difícil pase a 5 o a su propio atacante 4.
Tenemos varias maneras de utilizar el 2×1 para defender el bloqueo directo:
1. Podemos hacer el 2×1 y si el atacante se aleja un par de botes, volver el defensor del bloqueador a coger a su hombre.
2. Podemos hacerlo y mantenerlo hasta que el balón salga del trap.
3. Podemos fintar que lo vamos a hacer y luego volver.
4. Podemos hacerlo antes de que el driblador reciba el bloqueo. Si el balón saliese del trap mediante un pase, los dos defensores del mismo deben esprintar atrás fuera del trap y hacia la canasta.
3. El cambio defensivo
Es una manera de defender el bloqueo directo, cuando el bloqueador es un tirador y cuando la posesión está finalizando (últimos 6” por ejemplo). Éste suele bloquear y, en lugar de cortar a la canasta, se abre al perímetro para tirar.
También es muy utilizado en todos aquellos bloqueos entre jugadores de la misma posición.
El defensor del bloqueador, cuando ve que el atacante con balón juega el bloqueo, abandona su hombre y sale horizontalmente a defender al driblador con el objetivo de que no le penetre, salvo que éste sea un excelente tirador, en cuyo caso le defenderá más cerca saliendo con un brazo levantado para poner difícil el tiro.
El defensor del hombre con balón cambia y coge al bloqueador. Si éste, al ver la ventaja de tamaño, cortara a la canasta, el defensor debería chocar y luego pasar a defenderle por delante para negarle la recepción. Será fundamental negar el pase a cualquier atacante que suba al poste alto para castigar ésta defensa.
También se puede defender este corte cambiando con un compañero más fuerte o más alto, que iguale más esa desventaja, buscando el defensor del cortador un atacante libre en el perímetro.
El resto de defensores estarán posicionados correctamente en función del balón con el objetivo de ayudar a los compañeros involucrados directamente en el bloqueo.
En el gráfico, el defensor 5 cambia con 1. El defensor 3 a un pase del balón niega el pase (opción agresiva). En éste caso, el defensor 2 (último hombre), puede fintar la ayuda para desanimar a un pase a 5 o puede cambiar, quedándose con el atacante 5 mientras 1 coge al atacante.
Como siempre la comunicación entre los defensores será fundamental para el éxito de la defensa.
4. La negación del bloqueo
Es una buena manera de defender el bloqueo cuando el bloqueador no tiene tiro y el driblador quiere jugar con su mejor mano.
El defensor del balón salta hacia el lado del bloqueo, coloca su espalda en dirección al bloqueador y usa el pecho y sus manos para desanimar al driblador a ir en la dirección del bloqueo orientándolo hacia la línea de fondo.
El defensor del bloqueo, se situará en una posición que le permita defender la canasta en el caso de que el atacante penetre fuerte, sin perder de vista a su propio atacante.
En el caso de que 1 ataque la canasta, la responsabilidad de defender la penetración será del defensor 5 mientras 1 defendería la continuación de 5.
El resto de defensores estarán posicionados correctamente en función del balón con el objetivo de ayudar a los compañeros involucrados directamente en el bloqueo.
En el gráfico, el defensor 1 niega el bloqueo mientras 5 defiende la canasta. El defensor 2 a un pase del balón y de cara a este, niega el pase. Los defensores 3 y 4 en el lado débil, saltan al balón para ayudar en el corte de 5.
Como siempre la comunicación entre los defensores será fundamental.
DEFENSA DE EQUIPO DEL BLOQUEO DIRECTO CENTRAL EN EL BALONCESTO
En general, la defensa del bloqueo directo es una situación muy complicada para la defensa pero lo es especialmente cuando se establece en el centro del campo.
¿Por qué?
En primer lugar, porque cuando se realiza en el mismo centro es más difícil para la defensa identificar el lado débil y el lado fuerte.
En segundo lugar, porque hay mucho espacio para jugarlo en cualquier dirección, especialmente si el bloqueador cambia la orientación del bloqueo en el último momento. Se puede establecer en el lado derecho o izquierdo del defensor del balón, por lo que el atacante con balón puede salir botando hacia ambos lados, en función del bloqueo.
En tercer lugar, porque en la mayoría de los casos el bloqueador viene totalmente fuera del campo de visión del defensor del balón.
La manera de defender el bloqueo directo central la acabamos de ver en los tipos de defensas básicos del bloqueo directo. Todos los gráficos han recogido esta situación.
DEFENSA DE EQUIPO DEL BLOQUEO DIRECTO INICIAL EN EL BALONCESTO
Es un tipo de bloqueo directo central pero en este caso con la opción de ofrecer dos bloqueos al mismo tiempo, generalmente desde los codos de la zona.
Opciones defensivas:
1. Negar el bloqueo del lado que quiere el ataque o el de la mano buena del driblador.
En el gráfico siguiente vemos la situación de un atacante 1 quien es diestro. Su defensor 1 se posicionará cerca de su mano derecha para evitar que la use, invitándole a que lo haga con su peor mano. Generalmente lograremos que su agresividad, su lectura y su efectividad sea menor.
2. Ayuda y recuperación.
En este caso el defensor 5 comunica su intención defensiva (por ejemplo: ¡ayuda!), saliendo y se situándose en la trayectoria de bote de 1 mientras el defensor 1 pasa por encima del bloqueo. El defensor 4 y 3 a un pase del balón, niegan la recepción. El defensor 2, el último hombre, ayuda lo más lejos de la canasta posible ante el corte del bloqueador 5.
3. Cambio defensivo.
Si el bloqueo es realizado por un 4 tirador, una opción sería cambiar automáticamente con él, especialmente si su defensor tiene capacidad para defender a jugadores de perímetro más pequeños que él. Es muy importante la comunicación previa entre los defensores 1 y 4 involucrados directamente en el bloqueo.
4. 2×1.
La opción más agresiva sería la de saltar al trap. En este caso el defensor 5 comunica su intención (por ejemplo ¡trap!), saliendo y situándose en la trayectoria de bote de 1 mientras el defensor 1 pasa por encima del bloqueo y establece el 2×1. El defensor 4 y 3 a un pase del balón, niegan la recepción. El defensor 2 se sitúa en una posición que le permita interceptar el pase que salga del trap.
DEFENSA DE EQUIPO DEL BLOQUEO DIRECTO LATERAL EN EL BALONCESTO
Un bloqueo directo siempre entraña un problema para la defensa. Como hemos visto anteriormente, el central es especialmente complejo al ser establecido en el mismo centro de la cancha impidiendo a la defensa definir fácilmente el lado fuerte y el débil, y en consecuencia no saber quién es el encargado de realizar la primera ayuda (último hombre).
El bloqueo directo lateral, aunque no deja de ser un problema para la defensa, lo es un poco menos al estar muy claros los lados fuerte y débil.
Opciones defensivas:
1. Negar el bloqueo y mandar a la banda.
En el gráfico, el defensor 1 comunicará que va a negar el bloqueo (por ejemplo: ¡banda!) al tiempo que envía el balón hacia la banda mientras 5 defiende la canasta. El defensor 4 a un pase del balón niega el pase. Los defensores 2 y 3 en el lado débil, saltan al balón para ayudar en el corte de 5.
2. Ayuda y recuperación.
En este caso el defensor 5 comunicará que va a ayudar (por ejemplo: ¡ayuda!), saliendo y situándose en la trayectoria de bote de 1 mientras el defensor 1 pasa por encima del bloqueo. El defensor 2 a un pase del balón niega la recepción mientras el defensor 3 salta hacia el balón preparado para ayudar. El defensor 4, el último hombre, ayuda lo más lejos de la canasta posible ante el corte del bloqueador 5.
3. Cambio defensivo.
En éste caso los defensores 1 y 4 involucrados en el bloqueo deciden cambiar algo muy habitual en aquellos casos en los que el bloqueador 4 es un pívot tirador. La capacidad del defensor 4 para frenar a un atacante más pequeño que él potenciará mucho el éxito del cambio. Es muy importante que previamente haya una buena comunicación entre ellos y evitar así que los dos defensores se vayan con un mismo atacante.
4. 2×1.
Nuevamente nos encontramos ante la opción más agresiva : saltar al trap. En este caso el defensor 5 comunica su intención (por ejemplo: ¡cambio!), saliendo y situándose en la trayectoria de bote de 1 mientras el defensor 1 pasa por encima del bloqueo y establece el 2×1. El defensor 4 y 2 a un pase del balón, niegan la recepción. El defensor 3 se sitúa en una posición que le permita interceptar el pase que salga del trap.
DEFENSA DE EQUIPO DEL BLOQUEO DIRECTO MANO A MANO EN EL BALONCESTO
Opciones defensivas:
1. Sin cambio defensivo.
1) En el caso de que el atacante 1 no sea tirador, el defensor 5 comunicará el bloqueo (por ejemplo: ¡pasa!), dando un paso atrás para generar un espacio para que su compañero pase entre él y el bloqueador.
2) En el caso de que 1 sea un atacante peligroso y con tiro, su defensor 1 pasará por arriba para dificultar el mano a mano mientras el compañero defensor 5 está preparado para ayudar. El defensor 3 a un pase del balón negará la recepción. El defensor 2, el último hombre, ayudará a la continuación del bloqueador.
El defensor 1 también podría negar que vaya hacia el bloqueador con balón colocando su cuerpo en la trayectoria del mano a mano a modo de «muro».
2. Cambio defensivo.
Si el atacante 1 fuese muy peligroso o si el bloqueo hubiese sido muy bueno y efectivo, el defensor 5 comunicará el bloqueo (por ejemplo: ¡cambio! y luego saltará sobre el jugador con balón con agresividad.
3. 2×1.
Si el atacante 1 fuese un excelente driblador o si tácticamente se decidiese aumentar la agresividad defensiva, el defensor 5 comunicará el bloqueo (por ejemplo: ¡trap!) y seguidamente saltará sobre el balón mientras el otro compañero pasa por arriba y establece el 2×1.
juan eduardo dice
buen material
Ángel dice
Muchas gracias por tu comentario Juan Eduardo.
Un saludo.
Emiliano dice
Excelente ángel me gustaría si tienen material sobre ángulo de las cortinas que lo nombró en este material.
Ángel dice
Buenos días Emiliano.
Este material lo tengo en mi cabeza pero no escrito.
Lo siento mucho.
Un saludo.