Las zonas de ajuste, también conocidas como zonas match-up, son defensas que utilizan fundamentos de la defensa individual a la hora de defender el balón y de la defensa zonal lejos del mismo.
En una defensa zonal los defensores tienen la responsabilidad de un área surgiendo dudas, en muchos casos, de quién defiende a quién al situarse los atacantes en los espacios entre dos defensores. En cambio, en una zona de ajuste tienen la responsabilidad de un hombre.
El objetivo fundamental de estas defensas es generar confusión en el rival. Se muestran como una zona tradicional mientras juegan con principios de defensa individual.
Las zonas tradicionales son predecibles y hay numerosos ataques muy definidos contra cada una de ellas. En cambio contra las defensas de ajuste estos ataques son ineficaces al realizar esta continuos cambios como respuesta a los movimientos de los atacantes. Es por esta razón que algunos la llaman «defensa de cambios». En consecuencia, el uso de los bloqueos tampoco daña a la defensa que usará el cambio defensivo en cada uno de ellos.
Todas tienen en común:
1. Son agresivas sobre el balón. No permiten que el atacante reciba y tenga tiempo para mirar y ver su mejor opción.
2. Quieren mantener el balón en el perímetro. Trabajan para impedir que el balón vaya al interior de la zona a través de un pase o de una penetración. Por ello niegan determinados pases, especialmente a los postes bajo y alto.
3. Tratan de impedir una fácil circulación del balón y los cambios de lado.
4. La comunicación será fundamental.
Fortalezas y debilidades generales de las zonas de ajuste en el baloncesto
Fortalezas
1. Causan confusión al equipo rival que desconoce a qué defensa se está enfrentando. Es difícil de atacar al no ser una defensa convencional y exige un conocimiento del entrenador de los movimientos de esta. En consecuencia:
1) Rompe el ritmo ofensivo del rival.
2) El rival va a jugar de una manera que no quiere.
3) Cambia el tempo del partido.
4) Genera dudas de qué sistemas usar ¿contra zona? ¿contra hombre?
2. Favorece la comunicación y el espíritu de equipo.
3. Es efectiva contra equipos que tienen bien diferenciados sus ataques contra hombre y contra zona.
4. Eliminan los huecos típicos de las zonas tradicionales al estar siempre emparejado a un atacante.
5. Permiten defender con mayor facilidad las sobrecargas de jugadores.
6. Permite elegir la formación que se quiera. Puede comenzar con una y automáticamente empezar a aplicar las reglas de la defensa de ajuste.
7. Aumentan las opciones de contraataque como consecuencia del mayor número de errores del rival y los robos de balón.
Debilidades
1. Tiene problemas contra los cortes ya que los defensores tienen una responsabilidad de un atacante pero dentro de un espacio determinado.
2. Tiene problemas contra los pases de lado a lado y la rápida circulación del balón ya que la defensa está muy volcada en el lado fuerte.
3. Como la mayoría de las zonas tiene problemas para capturar el rebote defensivo, especialmente en el lado débil, cuando varios atacantes entran en el área de responsabilidad de un defensor..
Tipos de zonas de ajuste en el baloncesto
Las zonas de ajuste pueden tener diferentes distribuciones de jugadores.
Algunas se ajustan al ataque rival adoptando su misma formación. Comienzan, por ejemplo como una zona 2-3 y si el ataque se sitúa en una formación 1-3-1, la defensa adquiere la forma de una zona 1-3-1.
Otras tienen su propia estructura y obligan al ataque a adquirir una distribución diferente. Una zona con frente par como la 2-3 generalmente obliga a atacarla con una formación con frente impar como en 1-3-1. Una de frente impar como la zona 1-3-1 suele ocasionar que el ataque adquiera una formación con frente par como en 2-1-2 o en 2-3.
Estas últimas zonas de ajuste pueden comenzar como una defensa 2-1-2, 1-2-2, 1-3-1 y 1-1-3. Nosotros vamos a analizar una de ellas: la zona de ajuste 1-1-3.