Los saques de banda 12 a 14 años los vamos a desarrollar en campo de ataque quedando el resto de saques laterales fuera de este epígrafe.
Planteo estos saques de banda sobre la base de que se está trabajando el ataque libre 12 a 14 años. Tienen, por tanto, una estrecha relación con el mismo.
En estas edades sería conveniente que no se definieran posiciones de juego (bases, aleros, pívots) de manera que todos jueguen de todo. Esto les va a beneficiar mucho individualmente y en el futuro será una ventaja para cualquier equipo que dispondrá de niños y adolescentes lo suficientemente versátiles como para jugar en cualquier posición con lo que ello supone. Por esta razón, vamos a usar letras en lugar de números para evitar relacionar estos con las posiciones de juego tradicionales.
# Saque de banda 1.
Es un saque relacionado con el ataque libre 12 a 14 años ya que se desarrollan los mismos movimientos que cuando el balón es pasado a la posición de alero.
Cuando E golpea el balón, D se abre a la esquina, C corta a la canasta mientras B se abre al frontal, recibe y cambia el balón de lado mediante un pase a A (gráfico de la izquierda). A continuación B corta a la canasta, rompe el corte y bloquea directo a A mientras C, D y E se mueven en el lado débil (gráfico del centro y de la izquierda).
También puede suceder que B corte a la canasta y que E le reemplace y reciba el pase de A (gráfico de la izquierda). Tras este pase, A puede bloquear a B (gráfico del centro) o que sea E el que lo haga (gráfico de la izquierda).
Opciones rápidas:
1. Cuando E golpea el balón, C corta a la canasta, rompe el corte y regresa a su posición inicial recibiendo el pase mientras B y D se abren a las esquinas y A se mueve hacia el balón (gráfico de la izquierda). Tras recibir C, A le bloquea y corta a la canasta (gráfico de la derecha).
2. Cuando E golpea el balón, C corta a la canasta, B sube al frontal y recibe y A se mueve hacia B (gráfico de la izquierda). Seguidamente A bloquea a B y corta a la canasta (gráfico de la derecha).
3. Cuando E golpea el balón, C corta a la canasta, D y B se abren a las esquinas y A recibe en el frontal (gráfico de la izquierda). Seguidamente A juega 1×1 con sus compañeros cerca de la línea de fondo (gráfico de la derecha).
4. Una opción interesante es mirar al poste como una manera rápida de atacar. Si el defensor del poste está defendiendo por delante, cuando E golpea el balón, C se abre hacia la banda, A se mueve hacia el frontal frente al codo de la zona y B sube al poste alto, pudiendo E dar el pase directo en lob a D o hacerlo desde el poste alto B.
Si el defensor del poste está defendiendo detrás, E puede pasar el balón a D y seguidamente cortar hacia el codo de la zona del lado fuerte mientras el resto de compañeros se mueven en el lado débil.
# Saque de banda 2.
Es un saque de banda sencillo y muy rico en posibilidades que se adapta perfectamente a la edad de 12 a 14 años teniendo opciones de bloqueo directo y 1×1, tanto perimetral como interior.
La situación básica es la siguiente. El atacante D bloquea a A quien sale del mismo y recibe el pase de B mientras E se mueve hacia este (gráfico de la izquierda). Tras recibir A, E pone el bloqueo y corta a la canasta mientras el resto de compañeros permanece abierto para facilitar el 2×2 (gráfico de la derecha).
Esta situación nos permite poder jugar varias opciones de 1×1:
-
- 1×1 en el poste de D tras bloquear a A.
2. 1×1 perimetral de A tras salir del bloqueo de D.
3. 1×1 perimetral de D tras fintar el bloqueo a A.
Partiendo de la situación básica podemos usar diferentes posibilidades de juego como las siguientes:
1. El atacante D finta el bloqueo a A y recibe el pase de B. Tras recibir juega un mano a mano con B mientras A se abre a la esquina y E se mueve hacia el balón (gráfico de la izquierda). A continuación E bloquea a B y corta a la canasta mientras el resto de compañeros permanece abierto para facilitar el 2×2 (gráfico de la derecha).
2. El atacante D finta el bloqueo a A y recibe el pase de B (gráfico de la izquierda). Tras recibir, E bloquea a D y corta a la canasta mientras el resto de compañeros permanece abierto para facilitar el 2×2 (gráfico de la derecha).
3. El atacante E bloquea a A quien sale del mismo y recibe el pase de B mientras D se mueve hacia este (gráfico de la izquierda). Tras recibir A, D pone el bloqueo y se abre recibiendo el pase de A mientras E se mueve por la línea de fondo (gráfico del centro). Tras recibir D bota el balón hacia B para jugar un mano a mano con él y luego se abre al perímetro (gráfico de la derecha).