El baloncesto es un deporte muy complejo que requiere de un largo proceso de enseñanza de la técnica y la táctica con el objetivo de que el niño vaya aprendiendo poco a poco a jugar y desarrollar su capacidad para pensar sobre lo que está haciendo con el objetivo de que comprenda el juego.
Es un juego de situaciones variadas, cambiantes e impredecibles que lo hacen complicado de entender. Conocer el juego en su totalidad es difícil y complejo por lo que es necesario construirlo a partir de piezas más básicas de conocimiento. Si están bien construidas, estas estructuras más pequeñas proporcionarán un conocimiento que podrán transferirse a nuevas situaciones.
Este proceso es similar al que llevamos a cabo cuando queremos aprender a leer un libro. Primero aprendemos las vocales y las consonantes, después formamos palabras, luego leemos frases, más tarde pequeños textos y finalmente alcanzamos la capacidad para leer un libro. Es evidente que si nos saltásemos algunos de los pasos difícilmente lograríamos leer un libro. En el baloncesto sucede lo mismo aunque a veces no somos conscientes de ello.
La táctica está basada en la toma de decisiones y en la aplicación de la técnica individual, de los fundamentos, a la situación real de juego.
Esta puede ser descompuesta en tres partes:
1. La táctica individual. Está basada en la toma de decisiones de carácter individual y se da cuando se juega una situación de 1×1. Esta puede ser dividida en dos:
2. La táctica colectiva o grupal. Es el paso previo a la creación de los sistemas de juego defensivo y ofensivo. Está basada en la toma de decisiones de carácter colectivo como cuando se juegan situaciones de dos o más jugadores. Este tipo de táctica va a ayudar a que el niño comprenda el juego llevando un proceso de construcción del mismo desde el 2×2 hasta el 4×4, previo al 5×5, usando para ello los fundamentos de equipo. Estos se dividirán en los siguientes:
Fundamentos defensivos de equipo:
Principios básicos de la defensa de equipo
Agresividad defensiva
Balance defensivo de equipo
Defensa de equipo en el perímetro
Defensa de equipo en el poste
Defensa de equipo en el bloqueo directo o pick and roll
Defensa de equipo en el bloqueo indirecto
Rebote defensivo de equipo
Fundamentos ofensivos de equipo:
Principios básicos del ataque de equipo
Contraataque
Juego de equipo en el perímetro
Juego de equipo en el poste
Juego de equipo en el bloqueo directo o pick and roll
Juego de equipo en el bloqueo indirecto
Rebote ofensivo de equipo
3. La táctica de equipo o sistema de juego. Está basada en la creación de los sistemas defensivo y ofensivo del equipo. Es el juego de equipo en su máxima expresión: el 5×5. Esta puede ser dividida en dos grandes áreas:
Transición de ataque a defensa
Defensa individual en medio campo
Defensa individual básica
Defensa individual avanzada
Defensa individual especial
Zona 2-3
Zona 1-2-2
Zona 3-2
Zona 1-3-1
Zona 1-2-2 press
Zona 1-3-1 press
Defensa individual press
Zona 1-2-1-1 press
Zona 2-2-1 press
Transición de defensa a ataque
Ataque contra defensa individual en medio campo
Ataque Libre 8 a 12 años
Ataque Libre 12 a 14 años
Ataque Libre 14 a 18 años (4 abiertos)
Ataque Libre 14 a 18 años (3 abiertos)
Ataque Cortes I (8 a 12 años)
Ataque Cortes II (8 a 12 años)
Ataque Pick&roll I (12 a 14 años)
Ataque Pick&roll II (14 a 18 años)
Ataque Flex (16 a 18 años)
Ataque Swing (16 a 18 años)
Sistemas 8 a 12 años
Sistemas 12 a 14 años
Sistemas 14 a 18 años
Saques de banda 8 a 12 años
Saques de banda 12 a 14 años
Saques de banda 14 a 18 años
Saques de fondo 8 a 12 años
Saques de fondo 12 a 14 años
Saques de fondo 14 a 18 años
Ataque contra defensa zonal en medio campo
Ataques universales contra zona
Ataques contra zonas tradicionales
Ataques contra zonas mixtas
Ataques contra zonas de ajustes
Ataques contra zonas agresivas
Saques de fondo contra zona
Ataques contra defensa individual en todo el campo
Ataques contra defensa zonal en todo el campo
Saques de banda especiales en campo defensivo
Saques de fondo especiales en campo defensivo
En la táctica individual y en la colectiva, el niño es el protagonista de la acción ya que va a ser él, y no el entrenador, quien tendrá que dar soluciones a los problemas que le genere el juego. El entrenador tiene la obligación de enseñarle a pensar cómo resolver los distintos problemas que le va a plantear el juego además de enseñarle a jugar y a entender el baloncesto. Esta última va a ser la tarea más dura que va tener porque es lo más difícil de enseñar.
En la táctica de equipo en cambio, el entrenador es el que la elije y la selecciona en función del objetivo que quiere conseguir pudiendo ser este de formación o de rendimiento inmediato.
Hola, el texto no me deja copiarlo
Buenas noches Valentina. Siento mucho que no puedas hacerlo.
La página web está hecha así y no permite el copiar y pegar.
Un saludo.
Me ayido mucho, gracias!!❤
Me alegro mucho por ello. Este es el objetivo de esta web.
Un saludo.
que significa ayido tonta
Buenos días Marcelo.
Supongo que te refieres ca cuando se realiza una ayuda tonta.
En este caso es otra manera de expresar que es una ayuda innecesaria,
que no necesitamos realizar.
Espero haber respondido a tu cuestión.
Un saludo.
Me ayudó muchísimo para mi clase de espanol. Gracias (´▽`)
Me alegro mucho que te ayudara.
Un saludo.
Me gustó mucho gracias por esta página
Muchas gracias a ti por tu opinión.
Un saludo.
Cuales son las características de la tactica individual
Buenas noches Norma.
No sé a qué te refieres con las características.
Hablar de táctica individual es hacerlo del 1×1, tanto defensivo como ofensivo.
Si trabajamos el bote (técnica individual), por ejemplo, lo transferimos a una situación de juego: 1×1 (táctica individual).
En este caso, usamos el bote para superar a un rival y anotar (1×1 ofensivo).
Si trabajamos la defensa del hombre con balón (técnica individual), por ejemplo, lo transferimos a una situación de juego: 1×1 (táctica individual).
En este otro caso, usamos la defensa del hombre con balón para evitar que el atacante anote (1×1 defensivo).
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Esta información es wena
Muchas gracias.
Un saludo.
Me ayudo demaciado, muchisimas gracias por compartir…
Muchas gracias por tu opinión Jaqueline.
Un saludo y perdón por el retraso.
Hola, quien es el autor y en que año lo escribieron a esto?
Buenos días Juliana.
No entiendo bien lo que me preguntas.
Si quieres saber quién es el autor de la web, haz clic en “sobre mí” en la parte alta de la portada.
Muchas gracias.
Un saludo.
exelente pagina papu
Me sirvio muchisimo gracias
Me alegro mucho.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Me alegro mucho.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Esta página me ha servido mucho para un trabajo de clase de Educación Física, pero lo único malo que encuentro es que no se puede copiar. Igualmente me ha servido, muchas gracias.
Buenas noches Gaby. Me alegro mucho que te haya servido.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo y mucha salud.
Muchas gracias por compartir sus conocimientos y experiencias en su libro. En realidad el baloncesto necesita de entrenadores y árbitros con una formación básica ya que son los que enseñan a jugar a los los niños.
Saludos
Buenas noches Oscar.
Muchas gracias a ti por leer mi libro y por tu opinión.
Un saludo.
me ayudo bastante me gusto ese trabajo
Buenas noches cesar.
Me alegro mucho que fuese útil para ti.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
ME AYUDO UN POCO IGUAL GRACIAS WEYYY BTS MEJORES
Muchas gracias Soraya.
Un saludo.
Buen día, ¿porque no me sale la información sobre ataque contra defensa zonal en medio campo y ataque en todo campo? Necesito esa información. Gracias
Buenas tardes Ilya.
Voy añadiendo información cuando puedo y aún no me he puesto a trabajar estos dos aspectos del juego ofensivo.
Disculpa las molestias.
Un saludo.