Ángel González Jareño estuvo en la 77ª Feria del libro 2018 que se desarrolló en el Retiro de Madrid.
Esta edición estuvo basada en el lema “Leer para saber, leer para imaginar” y se celebró del 25 de mayo al 10 de junio.
Su finalidad estaba diseñada para facilitar la creación de ambientes y de espacios lúdicos y pedagógicos que promuevan el contacto directo con los libros.
Ángel González Jareño estuvo en la caseta número 222 presentando y firmando su libro Baloncesto para educar editado por la Editorial Kolima.
El libro Baloncesto para educar trata de transmitir la importancia que tiene este deporte, y todos, como herramienta educativa. Está dirigido a los entrenadores de baloncesto que se pasan horas y horas con niños y adolescentes en edades escolares (entre los 6 y los 18 años).
Coloca al entrenador como un elemento clave en la formación integral de sus pequeños deportistas. En la mayoría de los casos pasan más horas al mes con ellos que un profesor de matemáticas o de cualquier otra asignatura. Puede tener, por tanto, un mayor impacto formativo.
Sitúa al niño, al adolescente según su edad, en el objetivo y beneficiario de todo lo que se desarrolla durante la actividad deportiva. Lo convierte en el gran protagonista.
Por esta razón se tiene que tener en cuenta la evolución de los niños, su proceso madurativo. El baloncesto, en su atapa de formación, es un deporte que está tratando a un ser humano que está en un proceso evolutivo que debe conocer y respetar. Entender esto es un paso fundamental para comprender las necesidades de los niños a los que se forma.
Se establece una meta clara y evidente. Todo lo que se lleva a cabo durante el período escolar tiene el objetivo “formar” a las personas a las que se enseña tanto en el aspecto deportivo como educativo. En muchas ocasiones se olvida la importancia de este verbo y se le sustituye por el de “ganar”.
El entorno adulto adquiere una gran importancia. Los intereses de todas las personas que forman el entorno del deporte de formación, padres, colegio, club y entrenadores, deben tener una meta común uniendo y colaborando para conseguir, entre todos, que los más pequeños se formen como personas y como deportistas.
Deja una respuesta