Entrevista área prensa FEB
La Selección Española U16 masculina comienza este viernes su andadura en el Europeo de Skopje. El equipo debuta ante Grecia (21:00, YouTube) con el primer encuentro de una fase de grupos en la que también se medirá a Montenegro y Macedonia del Norte. El Seleccionador, Ángel González Jareño, valora cómo ha ido la preparación del torneo y las sensaciones del equipo antes del estreno.
¿Cuáles son las sensaciones del grupo antes del debut?
Tenemos muy buenas sensaciones. El equipo está muy animado. En la preparación tuvimos varias derrotas, pero el último partido contra Serbia, un rival muy duro ante el que a pesar de perder, hicimos una gran remontada. Creo que estamos en un gran momento y que estamos preparados para el Europeo.
Una preparación dura ¿Ha beneficiado?
Hemos hecho toda la preparación seguida: Entrenamientos, partidos en casa, partidos fuera… Nos ha obligado a ir muy deprisa, a aprender rápido pero eso a su vez nos ha permitido tener mucha experiencia reciente jugando juntos y forjar rápido el grupo. Nos ha llevado a ser un equipo que llegará al debut muy sólido.
¿Cómo definirías a esta generación del 2006?
En lo físico tenemos una media de altura elevada. No hay nadie especialmente grande pero la media es importante. Dentro de la pista lo que más destaca es la capacidad de creación de juego, pero también hay aleros con muy buena mano. Tenemos un poco de todo y lo más importante, iremos descubriendo más cosas de este grupo conforme se desarrolle el campeonato.
¿Qué estilo de juego desplegará esta U16M?
Para nosotros, el inicio de todo nuestro juego será la defensa y el contraataque. Luego incidimos mucho en pasarnos el balón. La premisa es que el pase va antes que el bote, algo parecido a lo que intenta hacer la Selección Absoluta.
¿Qué objetivos le marcas al equipo?
Competir cada día. Después, la competición nos colocará donde nos tenga que colocar pero iremos siempre con la tranquilidad de que lo hemos dado todo y hemos llegado al mejor nivel posible. A nivel de resultados hay cosas que no puedes controlar, pero sí podemos controlar nuestro esfuerzo, nuestra intensidad y nuestro juego. Ahí es donde estamos poniendo todo nuestro foco. Que seamos la Selección Española porque tenemos la actitud que tiene que tener un equipo nacional que no es otra que darlo todo en la cancha.
La primera parada es Grecia. En preparación se sumó una victoria y una derrota. ¿Cómo lo ves?
Es un rival duro. Jugamos dos en España y en el segundo fueron muy superiores. Son intensos, tienen mucha defensa y mucho físico. Fueron nuestros primeros partidos y desde ahí nosotros hemos dado un salto de agresividad importante y creo que ahora estamos listos para igualar su nivel. Seguramente sea un partido clave para decantar la primera plaza del grupo.
El resto del grupo lo conforman Montenegro y Macedonia del Norte. ¿Más asequibles?
No hay nadie fácil. Hay que trabajar duro para sacar todos los partidos adelante pero en teoría ante Macedonia del Norte deberíamos imponer nuestro baloncesto. Ya jugamos contra ellos en un torneo en Skopje y ganamos con solvencia. Tienen un jugador referencia en el poste bajo y de resto, una plantilla más pequeña con buena mano. De Montenegro no tenemos mucha información aún y por ello, nos fijaremos mucho en la primera jornada para conocerlos.
Las selecciones de formación llevan un verano de éxito. ¿Cómo lo ves?
Creo que hay que darle valor al trabajo que hay antes de la U16. La selección, criba y seguimiento que se hace de los jugadores es clave para todo lo que sucede luego. Es muy difícil detectar el talento y se hace un trabajo espectacular. Los entrenadores que estamos en las categorías superiores recibimos la herencia de la gran labor que se realiza antes.
Deja una respuesta