Ángel González Jareño participó durante el mes de noviembre en los Clinic en Porto y Aveiro donde trató temas relacionados con el baloncesto de formación. Bajo el título de «Estilo de juego en edades de formación», ambas charlas eran complementarias y estaban interrelacionadas.
Estaban dedicadas a la formación continua de los entrenadores de formación de ambas localidades portuguesas.
Clinic en Porto
Este evento se llevó a cabo el domingo 13 de noviembre, a las 18.00 horas, en el Pavilhao Municipal de Ermesinde.
Ángel González Jareño habló de la defensa individual y el contraataque haciendo hincapié en la evolución de ambos conceptos con la edad der los niños/as.
Realizó una construcción de la defensa con ejercicios prácticos desde el 1×1 hasta el 4×4 incidiendo en la importancia de que todos ellos acabaran en una acción de contraataque.
Se enseñaron conceptos importantes del juego defensivo como la presión sobre el atacante con balón con el objetivo de robarlo, el permanecer en todo momento entre el atacante y la canasta, o la defensa de ayuda (concepto balón-yo-mi hombre).
También se trató el tema del contraataque insistiendo en correr y anotar rápido (entre 3 y 6”, según la edad) con el objetivo de anotar canastas fáciles.
Clinic en Aveiro
El lunes 14 de noviembre Ángel González Jareño habló del ataque con 5 abiertos, ideal para trabajarlo en edades de formación.
Se caracteriza porque:
1. Los cinco jugadores juegan fuera de la línea de 3 puntos. El ataque abre el campo y obliga a los defensores a salir al perímetro generando un gran espacio en el centro de la zona.
2. Todos los jugadores pueden tener el balón y tienen la libertad de jugar a su manera dentro de las normas del ataque. No prioriza a ningún jugador sobre otro a la hora de manejar el balón, pudiéndolo hacer cualquiera de los cinco.
3. No hay posiciones como escoltas, aleros o pívots, son básicamente intrascendentes.
4. Se ajusta a equipos que carecen de altura.
5. El ataque necesita de la contribución de los 5 jugadores. Todos aportan, incluso los más débiles.
6. Favorece la mejora de los jugadores y les ayuda a ser inteligentes haciéndoles pensar sobre lo que están haciendo. En consecuencia, el juego se convierte en algo divertido.
Realizó una construcción del ataque en 4 pasos:
Hasta los 14 años, donde no se definen posiciones de juego.
Se enseñaron los pasos 1 (pasar y cortar y 1×1 perimetral y poste bajo) y 2 (pasar y bloquear directo).
Después de los 14 años, donde se definen las posiciones de juego.
Se enseñó el paso 3 (pasar y bloquear lejos).
También hizo referencia al paso 4, teniendo en cuenta las habilidades y capacidades de los jugadores siendo este un paso avanzado, más propio de la élite del baloncesto de formación donde se persiguen objetivos de rendimiento (equipos de grandes canteras o selecciones nacionales).
Deja una respuesta